Logo

TORRES, MATIAS OSCAR c/ ASOCIART ART S.A. s/RECURSO LEY 27348

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo modificó la decisión de primera instancia y ordenó actualizar el capital de condena por incapacidad laboral con un índice IPC INDEC desde la exigibilidad del crédito, en lugar del interés previsto por la ley 27.348, para garantizar la protección del crédito del trabajador.

Intereses Tasa de interes Actualizacion monetaria Inconstitucionalidad Indexacion Inflacion Proteccion del credito laboral Danos laborales Ley 27.348 Ley 23.


- Quién demanda: Matías Oscar Torres

¿A quién se demanda?

Asociación ART S.A.

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Revisión del cálculo de intereses y actualización de la indemnización por incapacidad psicofísica del 7,66% derivada de accidente laboral ocurrido el 16/08/2023.

¿Qué se resolvió?

La Cámara revocó la decisión de primera instancia que aplicó la tasa de interés prevista en la ley 27.348 y ordenó aplicar la actualización del capital por IPC INDEC, con plus del 3% de interés puro anual desde la fecha del accidente hasta su pago efectivo, considerando que las normas legales que prohíben la indexación son inconstitucionales y que la tasa de interés legal no compensa adecuadamente la pérdida del valor del crédito.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

"La declaración de inconstitucionalidad de una norma requiere un análisis preciso de la coyuntura, y no debe hacerse sin una necesidad estricta. La tasa de interés debe reflejar el costo real del dinero durante la mora, incluyendo expectativas inflacionarias y tasas del mercado. La ley 27.348 y sus modificaciones, especialmente el DNU 669/19, han sido considerados inconstitucionales por su carácter restrictivo y por vulnerar garantías constitucionales, como el derecho de propiedad y la protección del crédito laboral. La aplicación del IPC INDEC con un interés del 3% anual desde la exigibilidad del crédito hasta su pago garantiza la protección efectiva del crédito del trabajador, en consonancia con los precedentes de la CSJN y la jurisprudencia comparada." "La utilización del interés previsto en el acta CNAT 2658, con capitalización, resulta adecuada para evitar la licuación del crédito y mantener la protección del trabajador, en un contexto económico de alta inflación. La decisión busca compatibilizar la protección constitucional del crédito laboral con los principios de legalidad y seguridad jurídica." "El criterio de la mayoría de la sala es que las normas que prohíben la indexación, en particular los arts. 7 y 10 de la ley 23.928 y 4 de la ley 25.561, son inconstitucionales, y que el interés legal debe ajustarse a la realidad inflacionaria, aplicando el IPC INDEC y un interés del 3% anual, en lugar del interés legal previsto en la ley 27.348, para evitar la desprotección del crédito del trabajador."

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar