FARIAS, MARIA EMMA c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
La Cámara Federal de Rosario confirmó en parte la sentencia de primera instancia que hizo lugar a la demanda contra ANSeS por reajustes en haberes previsionales, rechazando el agravio respecto al modo de actualización y declarando de oficio la inconstitucionalidad del DNU 157/2018. La decisión incluyó la imposición de costas a la parte vencida.
- La actora, María Emma Farias, demanda a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) por diferencias retroactivas en su haber previsional.
- La sentencia de primera instancia ordenó a ANSeS recalcular y pagar las diferencias, imponiendo costas a la demandada.
- La demandada interpuso recurso de apelación y nulidad, alegando errores en la elección del índice de actualización y cuestionando la validez de la normativa aplicada.
- La Cámara confirmó la aplicación de la ley 27.426 o la ley 27.609, según corresponda, y rechazó la queja sobre el modo de actualización, considerando que, por la fecha de adquisición del beneficio, corresponde aplicar el art. 4 de la ley 27.609.
- La Cámara también declaró de oficio la inconstitucionalidad del art. 3 del DNU 157/2018 y dispuso que las costas sean a cargo de la parte vencida, en virtud de la normativa aplicable en causas de seguridad social, conforme a la sentencia del Supremo Tribunal en autos “MORALES”.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
La sentencia señala que la normativa aplicable debe ser la vigente al momento de adquisición del beneficio, justificando la aplicación del art. 4 de la ley 27.609. Además, la declaración de inconstitucionalidad del DNU 157/2018 responde a un criterio de constitucionalidad establecido por la CSJN, que considera que ciertos artículos de ese decreto vulneran derechos constitucionales en materia de seguridad social.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: