Logo

MORALES, GRACIELA ALICIA c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS

La Cámara Federal de Mendoza confirmó la sentencia que rechazó los agravios del ANSES y mantuvo la declaración de inconstitucionalidad del art. 3 del DNU 157/2018, ratificando que la aplicación retroactiva de la movilidad en los beneficios previsionales viola la Constitución Nacional.

Recurso de apelacion Inconstitucionalidad Seguridad juridica Corte suprema Derechos previsionales Movilidad previsional Costas. Ley 27.426 Dnu 157/2018 Proteccion del derecho de propiedad

¿Qué se resolvió en el fallo?


- La actora, Graciela Alicia Morales, reclamó reajustes en su beneficio previsional y obtuvo sentencia favorable.
- La ANSES interpuso recurso de apelación por agravio en recálculo de la PBU, cuestionando la aplicación de la ley 24.241 y su reglamentación, y alegando inconstitucionalidad del art. 2 de la ley 27.426.
- La Cámara confirmó la resolución de primera instancia, sosteniendo que la aplicación retroactiva de la ley 27.426 resulta inconstitucional por vulnerar principios de la seguridad jurídica y la protección del derecho de propiedad, además de que la resolución cuestionada viola la Constitución Nacional en su artículo 14 bis y la jurisprudencia de la Corte Suprema en los precedentes “Morales” y “Actis Caporale”.
- Se rechazaron los agravios relacionados con la exención de impuesto a las ganancias, intereses retroactivos y la aplicación del precedente “Villanustre”, por entender que la sentencia de grado aplicó correctamente la normativa vigente y la jurisprudencia constitucional.
- Se impusieron las costas a la parte vencida y no se regularon honorarios por no intervenir en esta instancia. FUNDAMENTOS PRINCIPALES: "Se ha declarado la inconstitucionalidad del art. 3 del DNU 157/2018, por vulnerar la previsión constitucional del artículo 14 bis, que garantiza el derecho a la propiedad y la protección contra la confiscatoriedad. La normativa cuestionada, al limitar la movilidad de los beneficios previsionales y aplicar un tope que resulta confiscatorio, viola dichos principios constitucionales y la doctrina reiterada de la Corte Suprema, en especial los precedentes ‘Morales’ y ‘Actis Caporale’. La jurisprudencia de la Corte ha establecido que la protección del derecho de propiedad y la garantía de la movilidad de los haberes previsionales no pueden ser restringidas por reglamentaciones que exceden la ley y generan efectos regresivos y confiscatorios, en detrimento del derecho fundamental de los beneficiarios."

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar