BURGOS, LIDIA GRACIELA c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
La Cámara Federal de Bahía Blanca confirmó las decisiones judiciales en materia de reajustes previsionales, declarando la inconstitucionalidad de normativas que no garantizaban adecuadamente la movilidad de las jubilaciones, y ordenando la actualización de los haberes conforme a índices de inflación, en línea con la Constitución y los tratados internacionales.
¿Qué se resolvió en el fallo?
- La actora demanda la actualización de su beneficio previsional y cuestiona la constitucionalidad de las leyes y decretos que modificaron las fórmulas de movilidad.
- La demandada, ANSES, se agravia por las decisiones que ordenan aplicar índices inflacionarios en la actualización de haberes y por inconstitucionalidades declaradas en varias normativas.
- La Cámara analiza los principios constitucionales de movilidad previsional, su regulación por ley, y la necesidad de ajustar los haberes en función de la inflación, especialmente en contextos inflacionarios como 2022-2023.
- El tribunal reconoce que la fórmula de movilidad debe ser razonable y proporcional, y que la omisión o deficiente regulación estatal viola derechos constitucionales y tratados internacionales.
- Se declara la inconstitucionalidad del art. 1 de la ley 27.609 para 2022 y 2023, y se ordena la actualización de los haberes en base al IPC, considerando los períodos afectados.
- La decisión enfatiza que la responsabilidad de definir la fórmula corresponde al Congreso, pero que la ley debe respetar el principio de progresividad y no generar efectos confiscatorios.
- También se declara la inconstitucionalidad de artículos que puedan generar perjuicios confiscatorios en la liquidación, y se imponen costas a la demandada.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: