GCBA s/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO en AZAR HORACIO TOMAS CONTRA GCBA y otros SOBRE COBRO DE PESOS
La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo rechazó la queja del GCBA por inconstitucionalidad, ya que la cuestión se tornó abstracta tras la vacunación de la actora y su cónyuge y la evolución del contexto sanitario.
Actor: Claudia Marcela Zoppi
Demandado: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCBA)
Objeto: Que se le asignen tareas remotas hasta que ella y su conviviente sean vacunados contra el COVID-19.
¿Qué se resolvió?
La Cámara rechazó la queja del GCBA, concluyendo que la cuestión se tornó abstracta tras el cumplimiento del esquema de vacunación por parte de la actora y su cónyuge, y que la sentencia de primera instancia que ordenó tareas remotas ya no tiene vigencia. La decisión se fundamenta en que la pretensión del GCBA perdió actualidad y en que las circunstancias del contexto sanitario han cambiado. Además, los jueces resaltan que el contexto social y sanitario, así como la normativa vigente, han variado, haciendo que la controversia ya no sea de interés actual. La resolución también menciona que la intervención judicial en estas cuestiones debe ajustarse a las circunstancias existentes al momento de dictar sentencia, y que los agravios del GCBA se apoyan en hechos y pruebas que no son competencia de este Tribunal revisar.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
La Cámara consideró que la pretensión del GCBA ha devenido abstracta, ya que tanto la actora como su conviviente completaron su esquema de vacunación en agosto de 2021, y que la sentencia de primera instancia ya no tiene efecto práctico dado el cambio en las circunstancias sanitarias. Los jueces hicieron referencia a que la resolución judicial se ajusta a las circunstancias del momento y que la evolución de los hechos hace que la cuestión ya no tenga interés actual. La jurisprudencia citada sostiene que los fallos deben atender a las circunstancias existentes al momento de la decisión, incluso si son sobrevinientes a la interposición del recurso. Además, se rechazaron los agravios relacionados con la interpretación normativa y las potestades del poder ejecutivo, ya que la resolución judicial se basó en la interpretación de normas aplicables en su momento. La mayoría de los jueces coincidieron en que la queja carece de fundamentación suficiente y que la cuestión ya no es de interés práctico, por lo que corresponde dar por finalizado el trámite.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: