GCBA s/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO en MORHAIN, Gaston Orlando CONTRA GCBA Y OTROS SOBRE EMPLEO PUBLICO (EXCEPTO CESANTIA O EXONERACIONES) - EMPLEO PUBLICO-DIFERENCIAS SALARIALES
La Sala del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires rechazó la queja por recurso de inconstitucionalidad interpuesta por el GCBA contra la resolución que confirmó la desestimación del recurso de inconstitucionalidad en un expediente por empleo público y diferencias salariales, señalando que no se acreditó una sentencia definitiva ni un caso constitucional.
- Quién demanda: Gastón Orlando Morhain
¿A quién se demanda?
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCBA)
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Reconocimiento de su condición de trabajador subordinado, derechos laborales, diferencias salariales, daños y perjuicios, y aportes jubilatorios desde el inicio de la relación laboral, que habría comenzado en 2012 en el programa “Mejor en bici” mediante contratos de locación de obra o servicio.
¿Qué se resolvió?
La Cámara de Apelaciones rechazó los agravios del GCBA y confirmó la decisión de primera instancia, considerando que no existía una sentencia definitiva ni un caso constitucional, y que la queja no cumplía con los requisitos de fundamentación necesarios para su trámite. Se denegó el recurso de inconstitucionalidad del GCBA.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
La jueza Alicia E. C. Ruiz sostuvo que la queja no lograba rebatir las razones que motivaron la denegación del recurso por la Cámara, ya que no se acreditó la existencia de una sentencia definitiva ni un caso constitucional. La parte recurrente no presentó argumentos suficientes para considerar que su planteo podría ser revisado en sede constitucional, y que la decisión de la Cámara no constituye una sentencia definitiva ni un acto que pueda ser revisado mediante recurso de inconstitucionalidad. Por su parte, Inés M. Weinberg recordó que la resolución que confirmó la inadmisibilidad del recurso no cumple con el carácter de sentencia definitiva, y que los agravios del GCBA remiten a cuestiones de hecho y valoración de pruebas, sin relación concreta con normas constitucionales, por lo que la queja carece de fundamentación. Los jueces Santiago Otamendi y Marcela De Langhe coincidieron en que la decisión de la Cámara no es definitiva y que el GCBA no acredita que le produzca un gravamen irreparable, por lo cual la queja debe ser rechazada. El juez Luis Francisco Lozano también sostuvo que la resolución cuestionada no es la definitiva a la que se refiere el artículo 26 de la ley 402, y que la queja no muestra que corresponda equiparla a tal, por lo que debe ser rechazada.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: