GCBA s/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO en IC CONTRA GCBA SOBRE AMPARO - HABITACIONALES
La Cámara Superior de la Ciudad de Buenos Aires rechazó la queja del GCBA contra la denegación del recurso de inconstitucionalidad en un caso de amparo por vivienda para mujer trans en situación de vulnerabilidad. La decisión se fundamentó en la inexistencia de un caso constitucional y en la suficiencia de los fundamentos jurídicos del tribunal de grado.
¿Quién es el actor?
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA)
¿A quién se demanda?
IC y otros en el contexto de un amparo por vivienda para mujer trans en situación de vulnerabilidad.
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Que la sentencia de primera instancia sea revisada y que se declare la inconstitucionalidad de la normativa o decisión que ordena la provisión de alojamiento a la actora.
¿Qué se resolvió?
La Cámara rechazó la queja del GCBA, confirmando que la sentencia de grado está fundada en una interpretación adecuada de la normativa y que no existe un caso constitucional que amerite su revisión.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
- La queja fue interpuesta en tiempo y forma, pero no logra refutar en forma suficiente los fundamentos de la resolución denegatoria. Se considera que la queja solo expresa disconformidad y no desarrolla una crítica argumentada.
- La jurisprudencia del Tribunal establece que la queja debe contener una crítica fundamentada, no solo expresar desacuerdo.
- La sentencia de grado fue fundamentada en el marco normativo, jurisprudencial y de prueba, respaldada por antecedentes y principios constitucionales relativos al derecho a la vivienda y a la protección social.
- La situación de vulnerabilidad de la actora, reconocida por los jueces, justifica la continuidad de la protección estatal, en línea con los derechos reconocidos en tratados internacionales y leyes locales.
- La jurisprudencia reiterada del Tribunal confirma que la protección del derecho a la vivienda en contextos de vulnerabilidad social no requiere que la actora pruebe todos los requisitos legales específicos, sino que basta con acreditar su situación de vulnerabilidad y la necesidad de intervención estatal.
- El GCBA no demostró que la sentencia incurra en arbitrariedad o que haya violado derechos constitucionales o legales, sino que simplemente presenta un desacuerdo con la valoración de la prueba y la interpretación normativa.
- La jurisprudencia y doctrina citadas refuerzan que la protección de derechos sociales, en particular en el contexto de personas trans en situación de vulnerabilidad, requiere una interpretación progresiva y garantista.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: