MINISTERIO PÚBLICO - FISCALÍA DE CÁMARA ESPECIALIZADA EN FALTAS, CONTRAVENCIONES DE TRÁNSITO Y LESIONES CULPOSAS DE TRÁNSITO DE LA CABA s/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO en GABRIELE, CARLOS RAUL Y OTROS SOBRE 189 BIS (2) - PORTACION DE ARMA DE FUEGO DE USO CIVIL
La sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires confirmó la validez del accionar fiscal y rechazó la acción declarativa de certeza promovida por Siphon SA, considerando que existía otro medio legal para resolver la controversia y que la acción era inadmisible.
- Quien demanda: Siphon SA, que busca hacer cesar el estado de incertidumbre respecto de su relación jurídica con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en materia del Impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB).
- A quién se demanda: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCBA).
- Qué se reclama: La declaración de inconstitucionalidad del artículo 60, inciso b) de la Ley tarifaria 2008 n° 2568, decreto n° 2123/07, y del artículo 135.21 b) del Código Fiscal, en relación con la exención del IIBB a la actividad industrial en la Ciudad, y que se declare la improcedencia de la pretensión fiscal del GCBA.
- Qué se resolvió: Se rechaza la acción declarativa por falta de requisitos de admisibilidad, considerando que existía otra vía legal adecuada (procedimiento de determinación de oficio y acciones impugnativas), y que la acción en curso había perdido actualidad por hechos posteriores, como la suscripción de planes de facilidades de pago.
- Fundamentos principales:
La acción de certeza no es procedente cuando existen otros medios legales para resolver la controversia, como la impugnación del acto administrativo o recursos administrativos, y cuando estos medios han sido agotados o están en curso, particularmente en el marco de procesos que abordan los mismos planteos.
La existencia de una acción impugnativa posterior y el acogimiento a planes de facilidades de pago tornan la acción declarativa subsidiaria inadmisible, dado que la controversia ya no presenta un estado de incertidumbre actual.
La doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en fallos “Bayer” y otros, sostiene que leyes que discriminan en función del lugar de radicación de la actividad vulneran principios constitucionales y tratados internacionales, por lo que la norma en cuestión resulta inconstitucional.
Sin embargo, en este caso, la vía procesal utilizada no resulta adecuada y la acción se vuelve inidónea ante la existencia de otros procedimientos más amplios y definitivos.
La sentencia también rechaza la queja del GCBA, en particular sobre cuestiones procesales y de costas, por considerarlas ajenas a la competencia revisora del Tribunal.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: