GCBA s/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO en ABDALA JORGE EDUARDO CONTRA GCBA SOBRE COBRO DE PESOS
La Cámara de Apelaciones rechazó la queja del GCBA por inadecuada fundamentación y ausencia de cuestión constitucional concreta. La sentencia confirma la validez del fallo de grado que ordenó otorgar licencia por enfermedad a la actora, sustentada en que la queja no demostró afectaciones constitucionales directas ni fundamentación suficiente.
- Quién demanda: GCBA (Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires)
- A quién se demanda: Otero, Marisa Virginia
- Qué se reclama: Que se declare la inconstitucionalidad de la resolución que denegó su licencia por enfermedad, y que se ordene su otorgamiento y pago de salarios caídos.
- Qué se resolvió: La Cámara de Apelaciones rechazó la queja del GCBA, confirmando la decisión de primera instancia que ordenó otorgar la licencia por enfermedad y rechazó el recurso de inconstitucionalidad por carencia de fundamento y relación constitucional directa.
Fundamentos:
La jueza Weinberg sostuvo que la queja del GCBA no logra rebatir concretamente las razones por las cuales la Cámara denegó el recurso de inconstitucionalidad, ya que sus agravios son genéricos y no relacionan directamente con la decisión. “La mera disconformidad con la resolución no configura una cuestión constitucional ni una arbitrariedad". Además, la doctrina de la arbitrariedad requiere deficiencias graves en la fundamentación del acto judicial, lo cual no se acredita en este caso. La recurrente no logra demostrar la existencia de un caso constitucional ni una afectación directa a derechos constitucionales.
La negativa del tribunal a aceptar la queja se fundamenta en la falta de crítica concreta y fundada del fallo que se impugna, y en que los agravios no cumplen con el requisito de fundamentación exigido por la normativa procesal local. “La queja no demuestra la existencia de un caso constitucional en la medida que sus planteos remiten a cuestiones de hecho, prueba e interpretación de normativa infraconstitucional".
La resolución del tribunal se apoya en jurisprudencia consolidada que indica que la arbitrariedad no se configura por simples disconformidades, sino en casos de errores graves que invalidan el acto jurisdiccional.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: