GCBA s/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO en GVEM Y OTROS CONTRA GCBA SOBRE AMPARO - HABITACIONALES Y OTROS SUBSIDIOS
La Sala del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires rechaza la queja del GCBA contra la denegatoria del recurso de inconstitucionalidad en un proceso de diferencias salariales por empleo público. La decisión se fundamenta en la carácter genérico del planteo y la falta de crítica concreta del auto denegatorio.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) promovió una queja contra la resolución de la Sala III de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, que rechazó su recurso de inconstitucionalidad. La demanda original fue presentada por agentes del GCBA que reclamaban diferencias salariales derivadas de la interpretación de la ordenanza nº 45.241, con reconocimiento de períodos no prescriptos, y la condena del GCBA a abonar dichas diferencias. La sentencia de primera instancia condenó al GCBA a cumplir con la distribución salarial, y la Sala III confirmó la decisión.
El GCBA interpuso recurso de inconstitucionalidad, que fue denegado por la Cámara por considerar que el planteo era genérico y no constituía un caso constitucional. La queja del GCBA fue rechazada por el Tribunal Superior por no presentar una crítica concreta, desarrollada y fundada del auto denegatorio, en línea con jurisprudencia de que la queja debe fundamentarse en aspectos específicos del acto impugnado y no en disconformidad genérica. La jueza Marcela De Langhe afirmó: "la demandada en su recurso de hecho y en el de inconstitucionalidad que este viene a sostener, solicita que se acote la vigencia temporal de la condena a abonar el suplemento previsto en la ordenanza nº 45.241 a la fecha de entrada en vigencia de la ley nº 5622 –en tanto sostiene que esta última derogó tácitamente a la ordenanza–, planteo que fue introducido por la recurrente recién en oportunidad de interponer su recurso de inconstitucionalidad y no fue sometido a consideración de las instancias de mérito."
Fundamentos principales:
- La queja fue interpuesta en tiempo y forma, pero no es procedente por falta de crítica concreta y fundamentada del auto denegatorio del recurso de inconstitucionalidad.
- La Sala interviniente resolvió que los agravios del GCBA eran meramente interpretativos de normas infraconstitucionales y que no se advertía un caso constitucional que relacione lo decidido con preceptos constitucionales.
- La jurisprudencia citada señala que la queja requiere una crítica concreta, desarrollada y fundada del auto denegatorio, lo cual no ocurrió en este caso.
- La mera disconformidad del GCBA con la resolución, sin articular argumentos específicos, no es suficiente para avanzar en el análisis del recurso.
- La resolución es coherente con la doctrina del Tribunal en cuanto a los requisitos formales y sustanciales del recurso
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: