GCBA s/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO en VILLARREAL VELA, CARMEN LILIAN CONTRA GCBA SOBRE EMPLEO PUBLICO (EXCEPTO CESANTIA O EXONERACIONES) - EMPLEO PUBLICO-DIFERENCIAS SALARIALES
La queja por inconstitucionalidad contra la denegatoria de recurso en reclamo salarial fue rechazada, ya que no se acreditó un caso constitucional ni se realizó una crítica constitucional adecuada a la resolución de la Cámara. La jurisprudencia requiere una crítica desarrollada y fundada para su procedencia.
- Quién demanda: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA)
- A quién se demanda: Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires (en su carácter de instancia superior)
- Qué se reclama: La admisibilidad y procedencia del recurso de inconstitucionalidad contra la resolución que declaró desierto el recurso de apelación del GCBA, en el marco de un reclamo salarial por diferencias en el pago del Fondo Estímulo.
- Qué se resolvió: Se rechazó la queja por no contener una crítica constitucional suficiente y por estar orientada a cuestionar la sentencia de primera instancia y la decisión de la Cámara de Apelaciones.
Fundamentos:
La jueza Marcela De Langhe expuso que la queja fue interpuesta en tiempo y forma, pero no puede prosperar por no contener una crítica constitucional desarrollada. La queja se centró en cuestionar la decisión de la Cámara, que desestimó el recurso de apelación por insuficiencia de agravios, en lugar de cuestionar directamente la constitucionalidad de la norma o acto administrativo. Además, la resolución de la Cámara se basó en la falta de un caso constitucional y en que los agravios no son suficientes para habilitar el recurso extraordinario, siguiendo la jurisprudencia aplicable.
La jueza Alicia E. C. Ruiz sostuvo que la queja no puede prosperar porque no presenta una crítica suficiente que demuestre arbitrariedad o violación constitucional, además de que los agravios son genéricos y reiteran cuestiones de hecho y derecho procesal, ajenas a la revisión constitucional. La jurisprudencia exige una crítica argumentada y fundada en cuestiones constitucionales para habilitar el recurso.
El juez Luis Francisco Lozano indicó que la decisión de la Cámara que declaró desierto el recurso de apelación no afecta el fondo del litigio ni impide su revisión constitucional, pero la queja no logra conectar un motivo constitucional con la resolución cuestionada y se limita a cuestionar la decisión de la Cámara por motivos procesales.
La jueza Inés M. Weinberg resaltó que la queja no cumple con el requisito de una crítica fundamentada y específica de la resolución, y que las objeciones del GCBA remiten a cuestiones de hecho y derecho infraconstitucional, no a aspectos constitucionales. La jurisprudencia exige una crítica concreta y fundada en derechos constitucionales para que la queja sea procedente.
- La resolución final fue rechazar la queja interpuesta por el GCBA, confirmando que no se acreditó un caso constitucional que justifique su revisión.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: