GCBA s/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO en GALLO, SILVIA DEL VALLE Y OTROS CONTRA GCBA SOBRE EMPLEO PUBLICO (EXCEPTO CESANTIA O EXONERACIONES) - EMPLEO PUBLICO-DIFERENCIAS SALARIALES
El Tribunal Superior de Justicia rechazó la queja del GCBA contra la resolución que ordenó liquidaciones con detracciones previsionales en empleo público, manteniendo la legalidad de la decisión y remitiendo los antecedentes a la causa principal.
¿Quién es el actor?
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
¿A quién se demanda?
No especificado en la sentencia, pero se trata del propio GCBA en su carácter de parte recurrente
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Que se revoque la decisión que ordenó la detracción de aportes previsionales en liquidaciones salariales, basándose en que la ley 24241 obliga a retener mes a mes en todos los casos.
¿Qué se resolvió?
El Tribunal rechazó la queja del GCBA contra la decisión que hizo lugar parcialmente a la apelación y ordenó detracciones en la liquidación salarial, considerando que la resolución de la Cámara de Apelaciones se ajusta a la jurisprudencia y a la interpretación legal vigente.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
"El recurso de inconstitucionalidad que la queja intenta sostener se dirigió contra la decisión dictada por la Sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo, mediante la cual se hizo lugar parcialmente al recurso de apelación interpuesto por la parte actora y en consecuencia se ordenó que —en la liquidación a practicarse— se efectuasen las detracciones correspondientes a los aportes previsionales conforme lo decidido en ese pronunciamiento. El recurrente pretende que se revise la resolución que, a partir de la declaración del carácter remunerativo de ciertos suplementos en la sentencia de fondo, lo obliga a realizar las retenciones de aportes previsionales únicamente respecto de las diferencias salariales reconocidas. En síntesis, el GCBA sostiene que a partir de las obligaciones emanadas de la Ley 24241, la retención de los aportes previsionales debería hacerse mes a mes. Este Tribunal, en decisiones anteriores, ha establecido que la interpretación de la ley debe ajustarse a la jurisprudencia consolidada y que las decisiones de la Cámara de Apelaciones en materia de liquidaciones salariales y detracciones previsionales son acordes con el marco legal vigente. La resolución recurrida se encuentra fundamentada en dichas interpretaciones, y su rechazo de la queja resulta procedente."
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: