GCBA S/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO EN ALADRO JORGE MARIO CONTRA GCBA SOBRE EMPLEO PUBLICO (EXCEPTO CESANTIA O EXONERACIONES)
La Sala del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires rechazó la queja del GCBA contra la denegatoria del recurso de inconstitucionalidad en un caso de reclamo salarial por diferencias salariales en empleo público. La decisión se fundamentó en que la resolución cuestionada no era definitiva y que la queja carecía de crítica sólida y suficiente fundamentación.
¿Qué se resolvió en el fallo?
La demanda fue promovida por agentes del Instituto de Rehabilitación Psicofísica contra el GCBA para reclamar diferencias salariales conforme a la ordenanza n° 45.241, incluyendo intereses desde cinco años anteriores a la demanda. La Justicia de primera instancia hizo lugar a la demanda y condenó al GCBA a pagar las diferencias, decisión confirmada en segunda instancia. La liquidación parcial fue rechazada por el juez de grado, quien consideró que la norma aplicable había sido derogada por ley n° 5622, y que la liquidación debía considerar las horas efectivamente trabajadas, incluyendo horas extras y módulos. La Cámara de Apelaciones confirmó la posición del juez, sosteniendo que la resolución de grado no podía ser modificada en etapa de ejecución y que no existía un apartamiento de lo resuelto previamente. El GCBA interpuso recurso de inconstitucionalidad, alegando que la sentencia era arbitraria, vulneraba derechos constitucionales y principios de legalidad y división de poderes. La Sala III rechazó el recurso, argumentando que no se trataba de una sentencia definitiva, que la resolución cuestionada no constituía un apartamiento de lo resuelto anteriormente, y que la queja no contenía una crítica sólida y fundamentada, por lo que fue desestimada. Fundamentos principales: La Sala argumentó que la resolución de la Cámara que confirmó la rechazo del recurso de inconstitucionalidad no era la definitiva, sino una decisión en etapa de ejecución, por lo que no procedía el recurso. Además, se sostuvo que la parte recurrente no demostró que esa decisión implicara un apartamiento patente de lo resuelto en la sentencia de fondo, sino que simplemente reiteraba argumentos ya considerados, sin ofrecer crítica sólida y específica. La jurisprudencia citada respaldó que las sentencias en etapas de ejecución no son susceptibles de impugnación por vía de inconstitucionalidad, salvo que exista un apartamiento evidente de lo decidido en la sentencia definitiva. En los votos concurrentes, se afirmó que la queja carecía de fundamentos suficientes y que la parte recurrente no había demostrado un supuesto de arbitrariedad ni un apartamiento de lo resuelto anteriormente. La resolución fue ratificada, rechazando la queja por improcedente.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: