GCBA s/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO en DAI CONTRA GCBA SOBRE AMPARO - HABITACIONALES
La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo rechazó la queja del GCBA por falta de fundamentación suficiente, confirmando la decisión de denegar el recurso de inconstitucionalidad y adhiriendo a los argumentos de los magistrados que consideraron que la queja no presenta una crítica adecuada a la decisión impugnada.
¿Qué se resolvió en el fallo?
El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCBA) interpuso una queja contra la denegatoria de su recurso de inconstitucionalidad en un proceso de amparo en el que se solicitaba un subsidio habitacional para una familia en situación de vulnerabilidad. La jueza de primera instancia hizo lugar a la acción de amparo y ordenó al GCBA que proveyera una solución habitacional o un subsidio que cubriera las necesidades concretas del grupo familiar, sin aplicar limitaciones temporales del decreto 690/06. La Cámara de Apelaciones rechazó el recurso del GCBA, sosteniendo que la actora era una mujer en situación de calle con menores a cargo y que el Estado debía garantizar su derecho a la vivienda.
El GCBA interpuso recurso de inconstitucionalidad, que fue rechazado por la Cámara en la instancia de queja, por considerar que no se había planteado adecuadamente una cuestión constitucional, que las alegaciones del GCBA eran genéricas, y que la resolución impugnada no presentaba arbitrariedad ni gravedad institucional. La mayoría de los jueces coincidieron en que la queja no cumplía con los requisitos de fundamentación y que las críticas formuladas no eran suficientes para justificar su aceptación.
Fundamentos principales:
- La queja fue interpuesta en tiempo y forma, pero no rebate en forma suficiente la denegatoria del recurso de inconstitucionalidad.
- La doctrina de la Corte Suprema en materia de fundamentos en las quejas por recursos denegados indica que las invocaciones genéricas sobre garantías constitucionales no conectan con las razones de la sentencia denegatoria.
- La tacha de arbitrariedad requiere gravedad extrema y afectar principios constitucionales básicos, lo cual no se acreditó en este caso.
- La referencia a la “gravedad institucional” no fue respaldada con fundamentos que demuestren impacto sobre intereses de la comunidad o principios constitucionales.
- Las deficiencias recursivas y la falta de crítica concreta justificaron el rechazo de la queja.
El fallo confirma la decisión de la Cámara de rechazar la queja, manteniendo la sentencia de primera instancia y negando la existencia de vulneración constitucional por parte de la resolución impugnada.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: