GCBA s/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO en SANCHEZ MARIA ISABEL Y OTROS CONTRA GCBA SOBRE AMPARO (ART. 14 CCABA)
Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires resuelve elevar la disputa de competencia entre este Tribunal y la Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo a la Corte Suprema de Justicia de la Nación para su resolución
¿Qué se resolvió en el fallo?
El actor, Juan Andrés Durán, interpuso un recurso de inconstitucionalidad contra una decisión de la Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, que denegó dicho recurso y sostuvo su competencia en la causa. El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires decidió dejar sin efecto el auto denegatorio y solicitó a la Sala VI que manifestara la admisibilidad del recurso conforme a la ley 402. La controversia radica en la competencia entre este Tribunal y la Cámara del Trabajo respecto a qué órgano es el superior tribunal de la causa, en virtud del art. 14 de la ley 48. El juez Lozano explicó que estamos frente a un conflicto positivo de competencia, una situación no habitual, pero reconocida jurisprudencialmente, en la cual dos órganos judiciales mantienen decisiones contradictorias respecto a su jurisdicción. La Cámara, pese a requerimiento, mantiene su competencia y no se inhibe, mientras que este Tribunal entiende que su competencia debe prevalecer. La resolución de este conflicto, en virtud de la doctrina “Bazán”, correspondería a este Tribunal si la disputa fuera entre tribunales de mérito de la Ciudad Autónoma y la Cámara del Trabajo. Sin embargo, en este caso, la controversia es entre dos tribunales de distinta jerarquía. Por ello, el Tribunal decidió elevar las actuaciones a la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que resuelva la controversia de competencia. Los jueces Marcela De Langhe, Inés M. Weinberg y Santiago Otamendi señalaron que la Sala VI no cumplió con lo dispuesto por este Tribunal y ratificó su posición contraria a la competencia del Tribunal Superior, generándose así un conflicto que debe ser resuelto por la Corte Suprema. La negativa de la Sala VI a acatar el requerimiento y su postura en contra de la competencia del Tribunal Superior constituyen una contienda que requiere la intervención del máximo tribunal nacional. Fundamentos principales: "Estamos ante un conflicto positivo de competencia. La disputa es acerca de cuál es el superior tribunal de la causa a que se refiere el art. 14 de la ley 48, si este Tribunal o la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. La Cámara, a pesar del requerimiento efectuado por este Tribunal, decidió mantener la que entiende es su competencia, y por lo tanto no se inhibió de entender como superior tribunal de la causa. La competencia de este Tribunal para intervenir por vía del recurso de inconstitucionalidad en causas tramitadas ante la Justicia Nacional de la Capital Federal fue analizada por el TSJ en el precedente “Levinas”, cuya doctrina está expresamente receptada en el artículo 27 de la ley n° 402. En estas condiciones, debe interpretarse que existe una negativa de la Sala VI a dar cumplimiento al requerimiento de este Tribunal y una ratificación de la posición contraria a su competencia,
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: