Logo

DURAN, JUAN ANDRES S/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO (LABORAL) en DURAN, Juan Andrés c/ RAGONE, Alfredo Ángel s/ despido

La sentencia resuelve elevar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el conflicto positivo de competencia surgido entre este Tribunal y la Sala G de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, en un caso de recurso de inconstitucionalidad denegado en causa por determinación de la capacidad de una persona. La resolución fundamenta la necesidad de que la Corte dirima la controversia para garantizar la seguridad jurídica y la economía procesal.

Competencia de la corte suprema Conflicto positivo de competencia Recurso de inconstitucionalidad Queja por denegacion del recurso de inconstitucionalidad Elevacion de las actuaciones Tsj / cam.nac.trabajo

¿Qué se resolvió en el fallo?

La causa involucra un conflicto de competencia entre el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Sala G de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil. La sentencia del 6 de octubre de 2022 decidió dejar sin efecto un auto denegatorio del recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el Gobierno de la Ciudad y ordenó que la Cámara conferiera el traslado del recurso para su análisis de admisibilidad. La Sala G de la Cámara resolvió posteriormente desestimar dicha decisión, generando una controversia entre ambos órganos respecto de su competencia para conocer en el presente juicio. Los jueces Del Langhe, Otamendi e Inés Weinberg señalaron que estas posiciones opuestas configuran un conflicto positivo de competencia, que debe ser resuelto por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en línea con la doctrina en "Levinas" y "Bazan". Se remiten además a antecedentes similares donde la Corte ya ha intervenido en conflictos de competencia entre órganos judiciales de distinta jerarquía en jurisdicciones locales y nacionales, para garantizar la coherencia y la supremacía del órgano superior en la materia. Fundamentos principales: “Como surge de los “resulta”, las sentencias del Tribunal del 6 de octubre de 2022 y de la Sala G de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil del 5 de abril de 2023 expresan posiciones contrarias respecto de la competencia de este Tribunal para conocer, en este juicio, de los recursos de inconstitucionalidad y de hecho contra decisiones de aquélla. La competencia de este Tribunal para intervenir por vía del recurso de inconstitucionalidad en causas tramitadas ante la Justicia Nacional de la Capital Federal fue analizada por el TSJ in re “Levinas”, cuya doctrina está receptada expresamente en el artículo 27 de la ley n° 402. Así, se ha originado un conflicto entre ambos que debe resolver la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en esta oportunidad procesal, a fin de mejor garantizar los principios de seguridad jurídica y de economía procesal para las partes.” Además, el tribunal remarca que “lo que existe es una contienda positiva de competencia, novedosa, pero contienda al fin, entre dos tribunales, cuya resolución, con arreglo a la doctrina sentada por la CSJN in re “Bazan”, correspondería a este Tribunal, si hubiera sido trabada entre los tribunales de mérito de la CABA y la Cámara de Apelaciones en lo Civil.” La resolución concluye con la remisión del expediente a la Corte Suprema de Justicia de

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar