Logo

GCBA S/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO EN TAMARGO GANDIA, NAHUEL Y OTROS CONTRA GCBA SOBRE EMPLEO PUBLICO (EXCEPTO CESANTIA O EXONERACIONES) - EMPLEO PUBLICO-DIFERENCIAS SALARIALES s/ OTROS PROCESOS INCIDENTALES

La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo rechazó la queja por inconstitucionalidad interpuesta por Cecilia Laura Valera contra la regulación de honorarios y la denegatoria del recurso de inconstitucionalidad. La decisión se fundamentó en que las cuestiones sobre honorarios son de orden fáctico y procesal, ajenas a la vía de inconstitucionalidad, y que no se evidencian errores groseros o arbitrariedad en las decisiones de las instancias inferiores. La mayoría de los jueces concluyó que la queja no demostraba la existencia de un caso constitucional ni arbitrariedad, además de que la regulación de honorarios en este contexto cumple con los requisitos de fundamentación y proporcionalidad exigidos por la normativa aplicable.

Regulacion de honorarios Recurso extraordinario federal Honorarios profesionales Abogado apoderado Abogado patrocinante Honorarios del abogado Contestacion del traslado

Actor: Cecilia Laura Valera, en calidad de letrada apoderada de la parte actora en un proceso de ejecución fiscal. Demandado: La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo, y en general las decisiones que elevaron los honorarios regulados en el proceso. Objeto: La declaración de inconstitucionalidad de la regulación de honorarios, por considerarla por debajo del mínimo legal y en contravención del artículo 17 in fine de la ley n° 5134 y del artículo 60 de la misma ley, además de cuestionar la fundamentación de las decisiones de las instancias inferiores. Decisión: Se rechazó la queja por ser infundada, confirmando que las cuestiones relacionadas con honorarios constituyen materia ajena a la vía de inconstitucionalidad, y que las decisiones de la Cámara, en cuanto a la regulación de honorarios, estaban debidamente fundamentadas y no presentaban arbitrariedad. La mayoría de los jueces coincidieron en que no se demostraba la existencia de un caso constitucional ni de errores graves en las decisiones recurridas.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

"En efecto, lo atinente a la regulación de honorarios devengados en las instancias ordinarias es, como regla, materia ajena al presente recurso, toda vez que aquellas representan cuestiones de orden fáctico y procesal propio de los jueces de la causa." Además, se sostuvo que la regulación de honorarios fue fundamentada en la naturaleza de la acción, el monto del proceso, la extensión y calidad de la labor, y el resultado obtenido, cumpliendo con los requisitos de fundamentación explícita y circunstanciada. "Lo dicho basta para revocar la sentencia atacada y ordenar que, por intermedio de otra Sala distinta del fuero, se dicte un nuevo pronunciamiento con arreglo a lo aquí dispuesto

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar