BRAGHIROLI , Gustavo Eduardo s/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO en BRAGHIROLI, Gustavo Eduardo CONTRA CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES SOBRE OTRAS CAUSAS CON TRAMITE DIRECTO ANTE LA CAMARA DE APELACIONES
La Cámara de Apelaciones en lo CATyRC denegó el recurso de inconstitucionalidad del GCBA en un caso de amparo laboral; el Tribunal Superior de Justicia confirma la decisión y rechaza la queja por carencia de fundamentos suficientes.
¿Quién es el actor?
Juan José Lerose, quien promovió acción de amparo contra el GCBA.
¿A quién se demanda?
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA).
- Objeto de la demanda: Reconocimiento de derechos laborales, incluyendo estabilidad, salario mínimo, igualdad salarial, derechos sindicales, cobertura de salud y seguridad social, descanso y vacaciones, además del pago de diferencias respecto del personal de planta permanente.
- Decisión del tribunal: La queja del GCBA por denegación del recurso de inconstitucionalidad es rechazada. La sentencia de primera instancia fue parcialmente favorable, ordenando al GCBA garantizar derechos laborales y ajustar el vínculo laboral a la ley 471, sin otorgar estabilidad ni carrera administrativa. La Cámara de Apelaciones en lo CATyRC confirmó la decisión y rechazó el recurso de apelación del GCBA, fundamentando que los agravios relativos a la inexistencia de conducta ilegítima y a la interpretación de la relación contractual no constituían cuestiones constitucionales, y que la vía del amparo era procedente.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
"La decisión de la Cámara en lo CATyRC, al rechazar el recurso de apelación y confirmar la sentencia de primera instancia, se basa en que los agravios constitucionales alegados por el GCBA no están fundados en una vulneración concreta y directa de derechos constitucionales, sino que se refieren a interpretaciones de hecho y derecho que no son de carácter federal. Además, la jurisprudencia ha establecido que la deserción del recurso de apelación, cuando está sustentada en fundamentos de hecho y de derecho, no configura cuestión federal que habilite el recurso extraordinario. El Tribunal también señaló que la alegada afectación de potestades administrativas y principios constitucionales carece de precisión y no se ha demostrado que exista una vulneración efectiva y concreta a derechos constitucionales."
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: