GCBA s/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO en HERAS CLAUDIA CONTRA GCBA y otros SOBRE AMPARO - AMBIENTAL
El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires rechazó las quejas del GCBA por falta de fundamentación y procedencia en recursos de inconstitucionalidad en causas ambientales relacionadas con protección del arbolado urbano. La decisión se basa en la insuficiencia de argumentos constitucionales y en la valoración de las cuestiones de hecho y prueba.
¿Qué se resolvió en el fallo?
El actor, Claudia Heras, promovió acción de amparo contra el GCBA para que se suspendieran poda y tala de árboles no ajustadas a la normativa vigente, alegando daños al ambiente, protección y función de los árboles. La jueza de primera instancia y la Cámara de Apelaciones dictaron medidas cautelares y ordenaron al GCBA implementar un sistema de gestión y control del arbolado, suspendiendo actividades de poda y tala salvo en casos de emergencia. La sentencia de fondo ordenó acciones concretas para garantizar la protección del arbolado y la transparencia en su gestión.
El GCBA interpuso recursos de inconstitucionalidad y queja, que fueron rechazados por la falta de fundamentación suficiente y por no demostrar un caso constitucional. La jurisprudencia del Tribunal destaca que los agravios referidos a interpretación de normas y valoración de hechos son ajenos al recurso de inconstitucionalidad, y que la crítica debe ser concreta y fundamentada. Los argumentos del GCBA, en su mayoría vagos y genéricos, no cumplen con los requisitos legales para sustentar la impugnación. La doctrina establece que la arbitrariedad se configura solo ante deficiencias lógicas extremas o ausencia de fundamentación, lo cual no se evidenció.
Fundamentos principales:
- La Sala I de la Cámara de Apelaciones consideró que los agravios del GCBA remitían a cuestiones de hecho y prueba, ajenas al recurso de inconstitucionalidad, y que los planteos no demostraban relación directa con las normas constitucionales invocadas.
- La falta de exposición concreta y fundamentada del GCBA para cuestionar la sentencia impide su admisibilidad.
- La jurisprudencia del Tribunal establece que los recursos de queja y de inconstitucionalidad requieren una crítica suficiente y fundamentada, y que la mera disconformidad o agravios vagos no cumplen con los requisitos legales.
- La valoración de la arbitrariedad en las sentencias requiere deficiencias lógicas extremas o la inexistencia de fundamentación, lo cual no se acreditó en el presente caso.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: