Logo

CARRION, OMAR ALBERTO s/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO en CARRION, OMAR ALBERTO CONTRA GCBA SOBRE ACCION MERAMENTE DECLARATIVA

La queja por denegatoria de recurso de inconstitucionalidad fue rechazada por no evidenciar arbitrariedad ni planteo constitucional suficiente. La Cámara interpretó adecuadamente la litis y los derechos en juego, manteniendo la competencia y principios procesales.

Fundamentacion del recurso Falta de fundamentacion Contrato de trabajo Empleo publico Estabilidad del empleado publico Planta transitoria Queja por denegacion del recurso de inconstitucionalidad Cuestion no constitucional


¿Quién es el actor?

DVCA y FMDV (parte actora en la causa)

¿A quién se demanda?

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCBA)
- Objeto de la demanda: Solicitar que el GCBA garantice asistencia alimentaria, de higiene y aseo personal a la familia del actor durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO), y en extensión de tres meses más.

¿Qué se resolvió?

La Sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo revocó la sentencia de primera instancia y declaró abstracta la acción de amparo, considerando que el plazo solicitado para la asistencia ya había vencido. La parte actora interpuso recurso de inconstitucionalidad, que fue denegado. La Cámara entendió que los planteos no configuraban un caso constitucional ni arbitrariedad. La parte actora promovió queja, que fue considerada y, posteriormente, rechazada por el Tribunal Superior.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La queja fue interpuesta en tiempo y forma, pero no rebatió en forma suficiente el auto denegatorio del recurso de inconstitucionalidad ni acreditó que los planteos configuren un caso constitucional. La valoración de las pretensiones fue privativa de los jueces de la causa, y la parte recurrente no demostró que la interpretación de la Cámara fuera arbitraria. La situación de vulnerabilidad invocada no modifica la validez del razonamiento procesal, y la parte puede recurrir a la Administración en busca de tutela. La sentencia de la Cámara interpretó correctamente los términos de la litis y la limitación temporal de la asistencia. La pretensión de la parte actora, en su formulación, fue limitada al período del ASPO y sus prórrogas. La resolución respetó los principios procesales y la valoración de la litis, sin que exista arbitrariedad. La protección de derechos fundamentales como la vida y la salud se mantiene, y la parte puede solicitar nuevamente asistencia alimentaria si la situación lo amerita. La interpretación de las pretensiones y la valoración de la litis por la Cámara no evidencian errores jurídicos ni arbitrariedad, y la decisión no limita indebidamente derechos constitucionales.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar