M., Y. M. S/RESTRICCIONES A LA CAPACIDAD
La Cámara Segunda de Paraná desestimó el recurso de apelación contra la resolución que rechazó la demanda de restricción de capacidad. El tribunal consideró que los denunciantes actuaron con buena fe, sin malicia ni error inexcusable, justificando la imposición de costas a su cargo.
- La parte actora, NN y NN, demandó la restricción de capacidad de su madre, NN.
- La demandada, NN, fue la destinataria de la denuncia y la demanda.
- Se reclamaba la declaración de restricción de capacidad por motivos de salud y protección de la persona y bienes de la madre.
- La Cámara desestimó el recurso de apelación y confirmó la resolución que rechazó la demanda y ordenó que las costas fueran a cargo de los denunciantes.
- Fundamentos principales:
"La base de la condenación en costas es un mecanismo subjetivo que valora la conducta del denunciante; por eso, cuando la demanda se rechaza, la pauta para distribuir las costas no es objetiva sino que admite la actuación por error excusable, o de buena fe, para eximir los gastos consecuentes (cfr. Gozaíni, Costas Procesales, pág. 349 y ss)."
"Corresponde en el caso, analizar la conducta de los denunciantes, hijos de NN, quienes con el fin de protegerla en su persona y bienes, realizan la denuncia con fundamento en los antecedentes médicos, elementos que daban verosimilitud a la misma al momento del inicio, con debida justificación."
"No se advierte en los denunciantes la existencia de un error inexcusable o bien de la intención de causar un perjuicio a la denunciada, por lo que en virtud de las particularidades del caso, corresponde que las costas se impongan por su orden."
La sentencia cita además antecedentes en fallos similares y destaca que la conducta de los denunciantes fue prudente y justificada en los informes médicos.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: