ARCURI, MARTA SUSANA c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
La Cámara Federal de Bahía Blanca resolvió mantener el fallo de primera instancia que había hecho lugar a la demanda de Marta Susana Arcuri contra ANSES, redeterminando el haber inicial según las pautas del precedente “Elliff” y rechazando la constitucionalidad de la ley 27.609, en atención al impacto negativo en los derechos previsionales y la pérdida de poder adquisitivo de los beneficiarios.
¿Qué se resolvió en el fallo?
- La actora, Marta Susana Arcuri, demandó a la ANSES reclamando la redeterminación del haber previsional inicial y la actualización del mismo, alegando perjuicio por la fórmula vigente.
- La sentencia de grado hizo lugar a la demanda, admitiendo la redeterminación conforme a “Elliff”, rechazando la excepción de prescripción, y ordenando la actualización basada en el Índice de Salarios Básicos de la Industria y Construcción (ISBIC).
- La Cámara confirmó la decisión, señalando que la actualización de remuneraciones hasta la fecha de adquisición del beneficio debe seguir el precedente “Elliff”, y que la ley 27.609, que estableció una fórmula de movilidad que resultó en pérdida de poder adquisitivo, es inconstitucional desde 2022.
- La disidencia de uno de los jueces se centró en cuestionar la declaración de inconstitucionalidad de la ley 27.609, pero la mayoría sostuvo que la fórmula implementada violó la garantía de movilidad y el principio de proporcionalidad, afectando derechos constitucionales y convencionales de los beneficiarios.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: