Logo

RODRIGUEZ, JORGE ALBERTO c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS

La Cámara Federal de Bahía Blanca confirmó la inconstitucionalidad del art. 1 de la ley 27.609 y dispuso un nuevo mecanismo de actualización de haberes previsionales basado en un índice combinado del IPC y RIPTE, ordenando la liquidación trimestral desde marzo de 2022, en atención a la pérdida del poder adquisitivo de los beneficiarios.

Recurso de apelacion Inconstitucionalidad Seguridad social Perdida del poder adquisitivo Indices economicos Actualizacion de haberes Movilidad previsional Ley 27.609 Proteccion del derecho Formula de reajuste.

¿Qué se resolvió en el fallo?

La sentencia analiza recursos interpuestos contra una resolución que rechazó parcialmente la demanda de un beneficiario previsional y diferió el tratamiento de la actualización de la PBU a la etapa de liquidación. La Cámara concluye que la ley 27.609, en tanto fijaba un índice de movilidad que no respondía a la realidad inflacionaria y generaba pérdida del poder adquisitivo, resulta inconstitucional desde 2022. La Corte Suprema de Justicia de la Nación y precedentes jurisprudenciales sostienen que la movilidad previsional debe garantizar la protección efectiva del poder adquisitivo, y que las fórmulas legales deben guardar relación razonable con los índices económicos. La Cámara propone aplicar, en sustitución, un índice compuesto en partes iguales por las variaciones del IPC y RIPTE, desde marzo de 2022, para la liquidación de los haberes, asegurando que los mismos no sean inferiores a los liquidaciones anteriores y compensando sumas extraordinarias percibidas por decreto.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar