ANDINO, SABRINA NELIDA HAYDEE Y OTROS C/ARIAS ENRIQUE RAFAEL Y OTRA S/ORDINARIO ACCIDENTES DE TRANSITO
La Cámara de Paraná confirmó la condena por daños y perjuicios en un accidente de tránsito, elevando los montos indemnizatorios por daño extrapatrimonial y rechazando la apelación del demandado, fundamentando en la responsabilidad del conductor y la valoración de las pruebas.
Quién demanda (Actor): Sabrina Nélida Haydeé Andino en representación de sus hijos menores y otros actores. A quién se demanda (Demandado): Enrique Rafael Arias, conductor del camión, y en extensión Paraná Sociedad Anónima de Seguros. Qué se reclama (Objeto de la demanda): Indemnización por daños y perjuicios derivados de un accidente de tránsito ocurrido el 19/03/2024, que causó la muerte del Sr. Mendoza y daños a los involucrados.
¿Qué se resolvió?
La Cámara hizo lugar parcialmente a la apelación de la actora, elevando los montos indemnizatorios por daño extrapatrimonial y confirmando la responsabilidad del conductor, con distribución de costas en un 20% a la actora y 80% a la demandada.
Fundamentos principales de la decisión:
- La mecánica del accidente fue correctamente valorada, concluyendo que la responsabilidad del demandado Arias en la maniobra de invasión del carril y su conducta imprudente fue acreditada por la pericia y la prueba documental.
- Se reconoció la culpa concurrente del motociclista por exceso de velocidad (más del doble del límite permitido en la encrucijada).
- La responsabilidad del conductor del camión se fundamenta en la normativa vial, especialmente en que la maniobra de giro no fue advertida con la anticipación debida, generando un riesgo alto.
- La causa de la muerte del Sr. Mendoza fue atribuida en un 20% a la conducta de la víctima, considerando que su exceso de velocidad influyó en el siniestro.
- Se valoró la prueba testimonial y pericial, confirmando que el movimiento del camión fue confuso y que no existió prueba suficiente de que el conductor moviera el vehículo tras el impacto.
- La unión convivencial fue considerada acreditada mediante testimonios y, aunque no inscripta, la sentencia no realizó un pronunciamiento expreso sobre ello.
- El daño moral fue cuantificado en montos elevados, en atención al sufrimiento por la pérdida del conviviente, con una valoración de prudente arbitraje judicial.
- La sentencia original fue modificada en los montos indemnizatorios, otorgando $12.000.000 a cada uno de los padres y la conviviente, y $13.600.000 a cada uno de los hijos, con intereses desde la fecha de la sentencia de primera instancia.
- Se ratificó la distribución de costas en un 20% a la actora y 80% a la demandada, conforme a la complejidad del caso y la valoración de los agravios.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: