MINETTI, BRENDA DESIREE C/ VALIENTE, OSCAR ALFREDO Y OTROS S/ ORDINARIO DAÑOS Y PERJUICIOS
La Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Gualeguaychú rechazó el recurso de apelación arancelario presentado por la actora Brenda Desiree Minetti contra la regulación de honorarios en una causa por daños y perjuicios. La decisión se fundamentó en que la apelante no fundamentó adecuadamente su disenso y que la regulación no viola las normas del art. 730 del CCC.
Quién demanda: Brenda Desiree Minetti, en su carácter de actora en un juicio por daños y perjuicios.
¿A quién se demanda?
Oscar Alfredo Valiente, como demandado, y en su caso, la aseguradora Seguros Bernardino Rivadavia Cooperativa Limitada en la excepción de falta de legitimación pasiva.
¿Cuál es el objeto del reclamo?
La condena al pago de la suma de $6.710.115,00 por daños y perjuicios, y la regulación de honorarios profesionales y gastos.
¿Qué se resolvió?
La Cámara hizo lugar a la sentencia de primera instancia que condenó al demandado y reguló honorarios y costas, y rechazó el recurso de apelación arancelario por considerar que no se fundamentó adecuadamente y que el tope previsto en el art. 730 del CCC no se vio vulnerado.
Fundamentos principales de la decisión:
- La apelante alegó que los honorarios regulados, que sumaron $5.187.865,21, eran excesivos respecto al monto de la condena y que debían ajustarse al tope del art. 730 del CCC y la ley de aranceles.
- La Sala recordó que el art. 730 del CCC no limita la regulación de honorarios, sino que establece un tope a la responsabilidad del vencido en costas, y que los honorarios regulados no pueden considerarse altos por superar dicho porcentaje.
- Se argumentó que el pedido de prorrateo de honorarios era prematuro en esta etapa, pues todavía no se había cuantificado el crédito resarcitorio ni los honorarios en ejecución.
- La apelante no fundamentó de forma suficiente su disenso, limitándose a mencionar que los honorarios eran elevados, sin realizar cálculos o análisis que respalden esa afirmación, lo cual es insuficiente para la admisión del recurso.
- La Cámara reafirmó que la fundamentación del recurso debe ser concreta y fundamentada, de acuerdo con la normativa y antecedentes jurisprudenciales.
Por todo ello, la mayoría de los jueces resolvió rechazar el recurso arancelario sin costas, por tratarse de una materia de índole procesal y por falta de fundamentación adecuada.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: