ALVARADO, ROMINA PAOLA c/ JARAMA COSMETICA AUTOMOTOR S.R.L. Y OTROS -DEMANDA LABORAL- s/ QUEJA POR DENEGACION DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD
La Corte Suprema de la Provincia de Santa Fe rechazó la queja por denegación del recurso de inconstitucionalidad interpuesto contra una sentencia que confirmó el rechazo de un despido indirecto por discriminación en un caso laboral. El tribunal valoró que los agravios carecían de respaldo suficiente en las constancias y en la normativa aplicable.
Actor: Romina Paola Alvarado Demandado: Jaram Cosmética Automotor S.R.L. y otros Objeto: Impugnación del rechazo del recurso de inconstitucionalidad contra la sentencia que confirmó la decisión de baja instancia en un proceso por despido indirecto y discriminación laboral. Decisión: La Corte Suprema de Santa Fe rechazó la queja, confirmando la validez del fallo de la Cámara de Apelación en lo Laboral de Rosario.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
"Los planteos esgrimidos por la recurrente sólo denotan su fuerte disconformidad con lo resuelto por la mayoría en orden a la valoración que de los hechos tal como acontecieron y de los elementos de prueba incorporados a la causa, efectuó el Tribunal. En efecto, frente a los reproches atinentes a que los jueces habrían vertido afirmaciones dogmáticas y carentes de fundamentación como también incurrieron en omisión de ponderar constancias del caso a la luz de doctrina de la Corte nacional y de la Ley 26.485, es de ver que la respuesta brindada por el voto mayoritario cuenta con el debido sustento precisamente en los pormenores fácticos y probatorios, y con respaldo en la normativa de aplicación. Así, al concluir el a quo que la decisión de la trabajadora de colocarse en despido indirecto fue desproporcionada y apresurada dado que lo concerniente a la sanción aplicada por la empleadora podía discutirse judicialmente, lo sostenido en el escrito recursivo en cuanto a que, de tal modo, los juzgadores omitieron la consideración de lo que surge de todo el intercambio epistolar y se desentendieron de las conductas discriminatorias de la empleadora, aparece como una formulación efectista pero que, en el contexto de lo debatido y de acuerdo a las normas que rigen la situación, no alcanza para convencer a este Cuerpo respecto a que se configure una cuestión constitucional que amerite la apertura de esta vía excepcional." "Asimismo, la valoración de las constancias, la interpretación de las normativas laborales y los argumentos sobre la discriminación alegada, fueron considerados válidos y fundados en el análisis de los hechos y las pruebas aportadas, sin que exista arbitrariedad o violación constitucional que justifique la concesión del recurso de queja." "Por estas razones, la instancia superior decidió no hacer lugar a la queja y confirmar la sentencia de primera instancia y la resolución de la Cámara de Apelación." 6. PALABRAS CLAVE
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: