Logo

B. M., J. C. -RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD EN AUTOS B. M., J. C. s/ APELACION SENTENCIA DE CAMARA- s/ QUEJA POR DENEGACION DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD

La Corte provincial rechazó la queja del imputado contra la decisión de los jueces de Cámara que confirmó la condena de diez años por abuso sexual y corrupción de menores. La decisión se fundamentó en la adecuada valoración probatoria y en la fundamentación suficiente del tribunal de grado.

Costas Prueba Recurso de queja Nulidad Inconstitucionalidad Garantias constitucionales Derechos constitucionales Valoracion probatoria Condena penal Camara de apelacion


- Quién demanda: J. C. B. M., imputado por delitos de abuso sexual agravado y corrupción de menores.

¿A quién se demanda?

La Corte de Santa Fe, a través de la queja interpuesta por el imputado.

¿Cuál es el objeto del reclamo?

La revisión de la decisión judicial que rechazó su recurso de inconstitucionalidad, alegando nulidades y violaciones constitucionales, y la imposición de costas.

¿Qué se resolvió?

La Corte rechazó la queja y confirmó la decisión de los jueces de Cámara. Argumentó que las cuestiones planteadas por la impugnante son de mero disenso con las decisiones judiciales, relacionadas con la valoración probatoria, y que no configuran una cuestión constitucional. La Corte destacó que los fundamentos de la tribunal de grado fueron suficientes y que no se evidenció arbitrariedad ni vulneración de garantías constitucionales. La discusión sobre la valoración probatoria y la legalidad de la prueba fue considerada como parte del ejercicio de funciones jurisdiccionales, ajena a la competencia de esta instancia extraordinaria.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

"Más allá de que cuestiona la ponderación probatoria efectuada por el Tribunal -quejándose del valor asignado a los dichos de supuestos testigos de oídas y a informes psicológicos realizados al niño-, lo cierto es que la compareciente no se hace cargo de descalificar el razonamiento desarrollado por el A quo para convalidar la declaración de responsabilidad penal del encartado que había tenido lugar en primera instancia. Y ante ello, teniendo en cuenta que del análisis de la resolución cuestionada se advierte que los Magistrados brindaron fundamentos suficientes en apoyo de su decisión, brindando acabada respuesta para desestimar cada uno de los agravios expresados por la interesada al momento de apelar, las postulaciones defensivas -tal como han sido formuladas
- resultan insuficientes para demostrar la configuración en el caso de una cuestión constitucional que habilite la instancia extraordinaria pretendida." Además, se resaltó que las decisiones judiciales en materia de valoración probatoria son de competencia del tribunal de grado y no pueden ser revisadas en sede de constitucionalidad si no existe arbitrariedad manifiesta o vulneración de garantías constitucionales.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar