MONTENEGRO, CARLOS HERNAN -RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD EN CARPETA JUDICIAL CARLOS HERNAN MONTENEGRO Y SPADONI, PABLO RUBEN s/ HOMICIDIO CALIFICADO POR SER COMETIDO CON EL CONCURSO PREMEDITADO DE DOS O MAS PERSONAS Y CRIMINIS CAUSAE, AGRAVADO POR EL USO DE ARMA DE FUEGO EN CONCURSO IDEAL, Y EN CONCURSO REAL CON ROBO CALIFICADO POR EL USO DE ARMA DE FUEGO Y ROBO AGRAVADO POR HABER SIDO COMETIDO EN POBLADO Y EN BANDA- s/ QUEJA POR DENEGACION DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD
La Corte Suprema de Santa Fe rechazó la queja por denegación del recurso de inconstitucionalidad interpuesto contra la confirmación de la condena a prisión perpetua por homicidio calificado en concurso con robo. El tribunal argumentó la valoración racional de la prueba y la no inconstitucionalidad de la pena perpetua bajo las circunstancias del caso.
¿Quién es el actor?
La defensa técnica de Carlos Hernán Montenegro
¿A quién se demanda?
Los jueces del Colegio de Cámara de Apelación en lo Penal de la Segunda Circunscripción Judicial de Santa Fe
¿Cuál es el objeto del reclamo?
La declaración de inconstitucionalidad de la sentencia que confirmó la condena a prisión perpetua y la imposición de costas a la defensa, por supuesta arbitrariedad y vulneración de derechos constitucionales.
¿Qué se resolvió?
La Corte rechazó la queja y dejó sin efecto la imposición de costas a la defensa, considerando que las alegaciones sobre arbitrariedad en la valoración probatoria y la inconstitucionalidad de la pena perpetua no lograron demostrar violaciones constitucionales ni arbitrariedad en la valoración de la prueba. Además, se determinó que la imposición de costas a la defensa en el auto denegatorio fue arbitraria por falta de fundamentación, por lo que también fue anulada.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
La sentencia atacada evaluó exhaustivamente la prueba, concluyendo que la valoración de la testigo Zorat fue fundada y basada en una correcta aplicación de las reglas de la sana crítica, sin evidenciar arbitrariedad. La afectación futura por la pena perpetua no se consideró actual ni definitiva, por lo que no vulnera derechos constitucionales. La imposición de costas a la defensa fue considerada arbitraria por ausencia de fundamentación, y en consecuencia, se la anuló. La Corte sostuvo que las cuestiones planteadas constituyen disenso sobre la interpretación de hechos y derecho, que exceden la revisión de esta instancia, y que no se acreditaron violaciones constitucionales o arbitrariedad en la valoración probatoria.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: