Logo

M., M. L. -RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD EN CARPETA JUDICIAL M., M. L. s/ HOMICIDIO CALIFICADO- s/ QUEJA POR DENEGACION DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD

La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe rechaza la queja del defensa de M. L. M. contra el acuerdo de los jueces del Colegio de Cámara que confirmó la sentencia condenatoria por homicidio. La decisión se fundamenta en que los argumentos del recurrente no evidencian arbitrariedad ni afectación constitucional, confirmando la legalidad y fundamentación del fallo apelado.

Arbitrariedad Recurso de queja Inconstitucionalidad Sentencia penal Derechos del nino Pena Principios constitucionales Edad del imputado Santa fe Ley 22278


- Quién demanda: La defensa de M. L. M.

¿A quién se demanda?

Los jueces del Colegio de Cámara de Apelación en lo Penal de Santa Fe, doctores Reyes, Creus y Burtnik.

¿Cuál es el objeto del reclamo?

La anulación del acuerdo 623 del 16 de septiembre de 2019, que confirmó la sentencia condenatoria de 8 años de prisión por homicidio.

¿Qué se resolvió?

La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe desestimó la queja y confirmó la fallo de la instancia inferior, considerando que los argumentos del recurrente no configuran arbitrariedad ni vulneración de derechos constitucionales.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

"En este sentido, del análisis del fallo recurrido se desprende que el reproche por falta de motivación no se corresponde con el tratamiento que sobre el punto se efectuara, en tanto la pena impuesta aparece debidamente fundada y ajustada a derecho, por lo que su discusión remite a cuestiones de derecho común que no ameritan la apertura de la presente instancia." "La Cámara consideró que la determinación de la pena en base a la gravedad del hecho, los informes del tratamiento tutelar, y la actitud de la imputada en el proceso, estaban debidamente fundamentadas, y que las alegaciones del recurrente no evidencian arbitrariedad." "Tampoco resultan idóneas sus alusiones a la inmadurez emocional y psicológica de la menor, ni a la aplicación del principio de última ratio, pues las constancias de la causa y la sentencia demuestran que se respetaron los principios constitucionales y que la pena fue ajustada a los parámetros legales." "Por ello, la queja debe ser rechazada, sin que exista vulneración de garantías constitucionales."

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar