COLUSSI, ALEJANDRO DANIEL c/ ONDAFE S.A. Y OTROS -SENTENCIA COBRO DE PESOS -RUBROS LABORALES- s/ QUEJA POR DENEGACION DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD
La Corte provincial rechazó la queja por denegación del recurso de inconstitucionalidad en un proceso laboral, argumentando que la impugnación fue insuficiente y no acreditó arbitrariedad o vicio en la decisión del tribunal de alzada.
- Quién demanda: La actora, en el marco de un proceso laboral por despido y rubros laborales pendientes.
¿A quién se demanda?
La Cámara de Apelación en lo Laboral de Santa Fe, que revocó parcialmente la sentencia de grado y dispuso el rechazo de la demanda.
¿Cuál es el objeto del reclamo?
La declaración de inconstitucionalidad de la resolución de la Cámara, por considerarla arbitraria y violatoria del derecho de debido proceso, alegando que la Cámara concedió más de lo pedido y abordó aspectos no apelados.
¿Qué se resolvió?
La Corte provincial rechazó la queja, señalando que la impugnación carecía de fundamentos sólidos y que las deficiencias en la fundamentación impiden su admisión. La sentencia de la Cámara fue fundamentada en la valoración de las pruebas y del intercambio epistolar, concluyendo que no existió injuria como causal de despido. La Corte resaltó que la impugnación fue genérica, sin demostrar arbitrariedad o vicio en la decisión del tribunal de alzada, y que la revisión de cuestiones fácticas y probatorias corresponde a los jueces de la causa, no a la vía extraordinaria.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
"Se advierte que la impugnante no relata los hechos específicos que fundamentaron la demanda ni la contestación de demanda; tampoco desarrolla las pruebas que se habrían producido en la causa y que según sus dichos avalarían su postura, conformándose con efectuar una mera remisión a los actos procesales y jurisdiccionales de mayor relevancia (demanda, contestación y sentencias). Tales deficiencias impiden a esta Corte llegar a una cabal comprensión de los hechos acontecidos, pues las carencias de su escrito no podrían ser suplidas, ni aun por vía inferencial, sin distorsionar la índole extraordinaria de la impugnación." Además, la Corte puntualiza que "la Cámara revocó parcialmente la sentencia de grado al entender que 'la conducta inequívoca de ambas partes respecto a lo que alegaron antes (intercambio epistolar), durante (probanzas de autos) y después (manifestaciones en la web del actor) del distracto y las probanzas acercadas por las partes en la litis, permiten llegar a la conclusión que no ha existido injuria invocada como causal de despido'." También destaca que "las cuestiones fácticas y probatorias, que son propias de los jueces ordinarios, resultan ajenas a la órbita del remedio extraordinario, y no se acreditó en la impugnación ninguna arbitrariedad o falta de fundamentación en la decisión del tribunal de alzada."
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: