GONZALEZ DE GAETANO, MAXIMILIANO RODRIGO FABIAN Y VILLADEMOROS, JOSE MARIA ALEJANDRO -RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD EN CARPETA JUDICIAL GONZALEZ DE GAETANO, MAXIMILIANO RODRIGO FABIAN; GONZALEZ DE GAETANO, MAGALI SIRIA MAYLEY; GONZALEZ DE GAETANO, JUAN DE LA CRUZ Y MORENO, SANDRA FABIANA s/ ESTAFA-RECUSACION- s/ QUEJA POR DENEGACION DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD
La Corte Suprema de Santa Fe rechazó la queja por la denegación del recurso de inconstitucionalidad contra una resolución que rechazó una recusación y aplicó una multa por considerar la recusación maliciosa. La decisión se fundamentó en que el tribunal actuó dentro de sus funciones y en la correcta interpretación del artículo 79 del Código Procesal Penal. La disidencia parcial admitió que los planteos defensivos podrían configurar hipótesis de arbitrariedad y admitió parcialmente la queja.
- Quién demanda: los representantes legales de los imputados Maximiliano Rodrigo Fabián González de Gaetano, Juan de la Cruz González de Gaetano, Magalí Siria Mailen González de Gaetano y Sandra Fabiana Moresco.
¿A quién se demanda?
la resolución del Juez del Colegio de Cámara de Apelaciones en lo Penal de la Circunscripción Judicial N° 2, doctor Acosta.
¿Cuál es el objeto del reclamo?
la inconstitucionalidad y arbitrariedad de la resolución que rechazó la recusación y aplicó multa por considerarla maliciosa, y la denegación del recurso de inconstitucionalidad.
¿Qué se resolvió?
la Corte rechazó la queja, confirmando que la resolución del tribunal se ajustó a la normativa y jurisprudencia vigente, y que no existió arbitrariedad. La disidencia parcial consideró que los planteos defensivos tenían suficiente sustento para avanzar.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
El tribunal sostuvo que "el juicio de admisibilidad en el recurso previsto por la ley local 7055 registra tres niveles que apuntan a verificar, en un primer paso, el cumplimiento de los requisitos de formalidad 'strictu sensu' o rituales". La resolución atacada "se encuentra dentro de los lineamientos mencionados". Además, se aclaró que la resolución de rechazo a la recusación, aunque no es sentencia definitiva, puede ser objeto de recurso cuando impone una multa que causa un gravamen de imposible o difícil reparación. La Corte concluyó que "los cuestionamientos se dirigen contra la decisión del Tribunal que resuelve rechazar la recusación y la imposición de multa, y no existe prueba de que la resolución haya vulnerado garantías constitucionales". La disidencia consideró que los planteos defensivos tenían suficiente gravedad para admitir la impugnación, pero no modificó la decisión mayoritaria.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: