MATO, VIVIANA CRISTINA -RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD EN CARPETA JUDICIAL MATO, VIVIANA CRISTINA s/ SUSPENSION DE MATRICULA POR EL COLEGIO DE ABOGADOS DE ROSARIO- s/ RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD
La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe declaró la procedencia del recurso de inconstitucionalidad interpuesto por la abogada Viviana Cristina Mato contra una sanción disciplinaria, anulando la sentencia impugnada por considerar que hubo una inadecuada limitación del control judicial en el proceso disciplinario del Colegio de Abogados de Rosario.
- Quién demanda: Viviana Cristina Mato
¿A quién se demanda?
Tribunal de Ética del Colegio de Abogados de Rosario y Tribunal de Cámara en lo Penal de Rosario
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Inconstitucionalidad de la sanción de seis meses de suspensión en la matrícula profesional por supuestos incumplimientos éticos, y por la limitación del control judicial en la revisión de la sanción disciplinaria
¿Qué se resolvió?
La Corte declaró la inconstitucionalidad de la sentencia que confirmó la fallo sancionatorio, por considerar que la limitación impuesta a la control judicial, restringiendo su revisión a sólo casos de arbitrariedad manifiesta, viola el derecho constitucional a la defensa en juicio y al debido proceso, y que el control judicial debe ser amplio y suficiente en estos casos
¿Cuáles son los fundamentos principales?
"La regla adoptada por la Cámara de limitar la revisión a la arbitrariedad manifiesta constituye una restricción inconstitucional del control judicial. Desde la jurisprudencia nacional e internacional, se sostiene que en los casos en que órganos administrativos o colegiados actúan con funciones jurisdiccionales, el control judicial debe ser amplio y suficiente para garantizar los derechos constitucionales del justiciable. La doctrina de la Corte Nacional ha sido clara en que 'control judicial suficiente quiere decir: reconocimiento a los litigantes del derecho a interponer recurso ante los jueces ordinarios; negación a los tribunales administrativos de la potestad de dictar resoluciones finales en cuanto a los hechos y al derecho controvertidos'. La restricción a la revisión en estos casos vulnera el derecho a la defensa y al debido proceso, y puede derivar en una inconstitucional denegación de justicia." "El fallo recurrido se fundó en premisas puramente teóricas y abstractas, sin analizar concretamente las circunstancias particulares del caso, omitiendo revisar si en efecto las conductas imputadas configuraban las faltas disciplinarias, y limitando su análisis a una interpretación restrictiva que no es compatible con la jurisprudencia constitucional y convencional." "Por ello, corresponde declarar la inconstitucionalidad de la sentencia de la Cámara, anularla y remitir los autos para que se dicte una nueva resolución que garantice un control judicial amplio y suficiente, en consonancia con los principios constitucionales y convencionales."
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: