ETA GENERAL MOSCONI -SU QUIEBRA- c/ MUNICIPALIDAD DE ROSARIO -DAÑOS Y PERJUICIOS- s/ QUEJA POR DENEGACION DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD
La Corte Suprema de Justicia de la Provincia admitió la queja y concedió el recurso de inconstitucionalidad contra la resolución de la Cámara de lo Contencioso Administrativo de Rosario, que declaró parcialmente procedente un reclamo por daños y condenó a la Municipalidad de Rosario a pagar $502.419,25. La decisión se fundamenta en que la impugnación presenta serios planteos de violación de derechos constitucionales y que la fundamentación del fallo recurrido fue insuficiente, especialmente en relación a la cuestión de la prescripción y la afectación del derecho a la jurisdicción.
- Quién demanda: La actora (A y S)
¿A quién se demanda?
Municipalidad de Rosario
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Pago de $502.419,25 por daños y perjuicios, con intereses y costas, en un proceso por incumplimiento contractual en el marco de un contrato de concesión de servicios públicos.
¿Qué se resolvió?
La Corte admitió la queja por denegación del recurso de inconstitucionalidad y concedió el recurso, ordenando la elevación de los autos principales para su análisis. La Cámara de lo Contencioso Administrativo había rechazado el recurso de inconstitucionalidad y confirmado parcialmente la sentencia de condena. La Corte considera que la impugnante presentó planteos que podrían configurar violaciones constitucionales, y que la fundamentación de la sentencia de la Cámara fue insuficiente, especialmente en torno a la cuestión de la prescripción y la afectación del derecho a la jurisdicción.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
"Surge de las constancias de la causa que la actora dejó en claro liminarmente que ciertas disposiciones reglamentarias relacionadas con las tarifas y otras cuestiones vinculadas al transporte público de pasajeros, emanadas de la Municipalidad de Rosario, incidieron sobre la ecuación económica-financiera del contrato de servicios públicos que vinculó a las partes, y que promovió la demanda respectiva con base en sus cláusulas. En ese contexto, sus postulaciones cuestionando el término de prescripción aplicado por los Judicantes -invocando desenfoque fáctico y apartamiento normativo
- cuentan 'prima facie' con suficiente asidero en las constancias de la causa e importan articular con seriedad planteos que pueden configurar hipótesis de violación del derecho a la jurisdicción con idoneidad suficiente como para operar la apertura de esta instancia de excepción."
La resolución destaca que la fundamentación del fallo de la Cámara fue insuficiente en relación a la cuestión de la prescripción y la posible violación del derecho a la jurisdicción, y que los planteos de la parte actora tienen sustento en las constancias de la causa. Además, señala que la impugnación cuestiona aspectos vinculados a la afectación de la ecuación económica-financiera del contrato, y que ello puede implicar una violación a derechos constitucionales, justificando la admisión del recurso de queja.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: