Logo

MORGAN, CARLOS ALBERTO -RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD EN CARPETA JUDICIAL CARLOS ALBERTO MORGAN s/ ROBO CALIFICADO POR EL USO DE ARMA DE FUEGO CUYA APTITUD PARA EL DISPARO NO HA PODIDO ACREDITARSE-DOS HECHOS EN CONCURSO REAL- s/ QUEJA POR DENEGACION DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD

La Corte de Santa Fe rechazó la queja por denegación del recurso de inconstitucionalidad contra un acuerdo que confirmó la condena de Carlos Alberto Morgan a 24 años de prisión. La decisión se fundamentó en que la queja no cumplió con los requisitos de autosuficiencia y fundamentación adecuados.

Arbitrariedad Sentencia Revision judicial Admisibilidad Garantias constitucionales Denegacion Principios constitucionales Recurso de inconstitucionalidad Autosuficiencia Santa fe.

Quién demanda: La defensa de Carlos Alberto Morgan

¿A quién se demanda?

La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe

¿Cuál es el objeto del reclamo?

La admisibilidad del recurso de inconstitucionalidad contra el acuerdo del Tribunal de Segunda Instancia que confirmó la condena a Morgan por delitos de robo calificado, asociación ilícita, falsedad ideológica y malversación.

¿Qué se resolvió?

La Corte rechazó la queja por no cumplir con los requisitos de autosuficiencia y fundamentación necesarios para su admisibilidad. La mayoría consideró que la defensa no abordó adecuadamente los fundamentos del auto denegatorio del tribunal de origen, limitándose a alegaciones genéricas y sin conectar las consideraciones a las constancias del proceso. Fundamentos principales de la decisión: El tribunal explicó que, según precedentes, la primera evaluación de admisibilidad corresponde al órgano que dictó la resolución impugnada. La presentación ante esta Corte debe fundamentar específicamente los aspectos del rechazo del recurso en la instancia inferior. La queja en análisis no hizo cargo de los fundamentos del auto denegatorio, limitándose a alegar afectación de garantías constitucionales sin vincular esas afirmaciones a las constancias del expediente. Se añadió que la defensa no logró demostrar que la resolución de la Cámara de Segunda Instancia fuera arbitraria ni que incurriera en vicios que permitan su revisión en esta instancia, y que sus alegaciones eran genéricas y reiterativas, sin suficiente sustento. La falta de autosuficiencia y de fundamentación precisa llevó a la desestimación del recurso. No se consideraron relevantes votos disidentes o cuestiones particulares, dado que la fundamentación del rechazo fue mayoritaria y fundada en la normativa y jurisprudencia aplicables.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar