MOREYRA, ALDO PEDRO Y GARCIA, ELIAS ALDO -RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD EN CARPETA JUDICIAL MAURICIO GREGORIO GOMEZ; ALBERTO PEDRO MOREYRA Y ELIAS ALDO GARCIA s/ ROBO CALIFICADO POR EL USO DE ARMA DE FUEGO EN CONCURSO REAL CON EL DELITO DE HOMICIDIO DOBLEMENTE CALIFICADO- s/ QUEJA POR DENEGACION DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD (RECURSO EXTRAORDINARIO PARA ANTE LA C.S.J.N.)
La Corte provincial denegó el recurso de inconstitucionalidad planteado contra una sentencia penal que confirmó la condena por homicidio y robo calificado. La decisión se basó en que los agravios no cumplían con los requisitos formales y sustanciales para habilitar la revisión federal, manteniendo la sentencia impugnada.
- Quién demanda: Defensa de Alberto Pedro Moreyra y Elías Aldo García
¿A quién se demanda?
Tribunal de la Cámara de Apelaciones en lo Penal de Rosario
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Revisión de la denegación del recurso de inconstitucionalidad contra la sentencia de condena
¿Qué se resolvió?
La Corte denegó la concesión del recurso extraordinario federal
¿Cuáles son los fundamentos principales?
La Corte analizó si el recurso cumplía con los requisitos del artículo 3, incisos "d" y "e" del reglamento de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, concluyendo que no. Los agravios presentados no describían de manera clara y precisa las circunstancias relevantes del caso relacionadas con cuestiones federales, ni realizaban una crítica razonada y prolija de la sentencia atacada. La recurrente no demostró que la decisión impugnada fuera contraria a derecho o que mediara una relación directa e inmediata entre las normas invocadas y lo resuelto en autos. La Corte recordó que la evaluación de los agravios se centró en que las alegaciones formuladas constituyen meras discrepancias con la valoración probatoria, sin configurar vicios que justifiquen la revisión en sede federal. Se destacó que la alzada no excedió su competencia ni incorporó prueba nueva, sino que evaluó los medios de confirmación en base a las pruebas existentes, como declaraciones de testigos y elementos de prueba que sustentaron la responsabilidad penal. La Corte también precisó que los planteos sobre la pena de prisión perpetua resultan eventuales y carecen de actualidad para habilitar la instancia federal, ya que podrían ser considerados en futuras solicitudes de beneficios penitenciarios o libertad condicional. En consecuencia, la Corte afirmó que los agravios reiterados no lograron desvirtuar los fundamentos del fallo impugnado y que los precedentes "Strada" y "Di Mascio" no fueron vulnerados. En virtud de ello, la Corte resolvió denegar la concesión del recurso extraordinario, confirmando la decisión del tribunal de origen.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: