Logo

TRIVIANI, ANA BELEN -RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD EN CARPETA JUDICIAL TRIVIANI, ANA BELEN s/ TENENCIA ILEGITIMA DE ARMA DE FUEGO DE USO CIVIL EN CALIDAD DE AUTORA (ARTICULO 189 BIS, INCISO 2, PARRAFO PRIMERO)- s/ QUEJA POR DENEGACION DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD

La Corte Suprema de Santa Fe rechazó la queja por denegación del recurso de inconstitucionalidad contra la resolución que confirmó la suspensión del procedimiento a prueba en un caso de tenencia ilegítima de arma de fuego. La decisión se fundó en que la disconformidad del recurrente con la interpretación del derecho procesal no constituye arbitrariedad ni afectación constitucional.

Recurso de queja Inconstitucionalidad Garantias constitucionales Razonabilidad Principio de legalidad Politica criminal Ley procesal Corte provincial. Suspension del procedimiento a prueba Autonomia del ministerio publico


¿Quién es el actor?

El Fiscal adjunto del Ministerio Público de la Acusación, doctor Lucas Altare, en representación del Ministerio Público de la Acusación de Santa Fe.

¿A quién se demanda?

La resolución del Juez Penal del Colegio de Jueces de segunda instancia de Rosario, doctor Beltramone.

¿Cuál es el objeto del reclamo?

La inconstitucionalidad de la resolución que confirmó la rechazo del recurso y la suspensión del procedimiento a prueba, por considerar que viola principios constitucionales y el derecho del Ministerio Público a oponerse a la suspensión.

¿Qué se resolvió?

La Corte rechazó la queja, confirmando que la resolución impugnada fue fundada en un análisis razonable y fundamentado del derecho procesal, sin evidenciar arbitrariedad o vulneración constitucional.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La Corte sostuvo que la disconformidad del recurrente con la interpretación jurídica no implica arbitrariedad, y que la resolución judicial fue fundada en un análisis de la razonabilidad del rechazo del fiscal. Se señaló que "los agravios del representante del Ministerio Público de la Acusación no alcanzan a rebatir el núcleo argumental de la decisión atacada" y que "el Tribunal brindó fundamentos suficientes para considerar cumplidos los recaudos legales que habilitaban la aplicación del instituto en cuestión". La Corte resaltó que no se evidenció ninguna irracionalidad ni afectación a garantías constitucionales, por lo que la queja fue rechazada en forma definitiva.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar