Logo

OLOCCO, HUMBERTO MARINO c/ DEC, FERNANDO ANTONIO Y OTRA s/ ACCION DE SIMULACION

La Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Rosario revoca la sentencia de primera instancia y declara la validez de la demanda por simulación absoluta, anulando la escritura pública del 26/4/93, fundamentando que la operación había sido simulada para burlar derechos de terceros.

Nulidad Compraventa Dominio Fraude Simulacion absoluta Derechos de terceros Acto simulado Prueba inequivoca Simulacion juridica Retroaccion del dominio


- Quién demanda: Humberto Marino Olocco

¿A quién se demanda?

Fernando Antonio Dec y otros

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Declaración de simulación absoluta y nulidad del acto jurídico de compraventa de partes indivisas del inmueble, instrumentado en escritura pública n°52/93 del 26/4/93.

¿Qué se resolvió?

La Cámara revoca la sentencia de primera instancia y declara la validez de la demanda, reconociendo la existencia de simulación absoluta en la operación, y ordena la nulidad del acto, retrotrayendo el dominio a la situación anterior.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La sentencia analiza la naturaleza de la acción de simulación, diferenciando entre simulación absoluta y relativa, y concluye que en el caso, la operación de compraventa fue simulada para ocultar la verdadera intención de burlar acreedores, específicamente la AFIP-DGI. Se destaca que la prueba producida, incluyendo testimonios y la conducta de las partes, demuestra que el inmueble fue entregado en forma de garantía, en un acto que no tuvo la intención real de transferir la propiedad, sino de crear una apariencia jurídica falsa. Se señala que la falta de pago efectivo, la diferencia en el precio, la continuidad en la posesión del actor, y la inexistencia de tradición material constitutiva del acto, son indicios concluyentes de la simulación absoluta. La actuación de las partes en el tiempo, y sus declaraciones, confirman la existencia de un acto destinado a aparentar una venta que en realidad no se concretó, justificando la declaración de nulidad y la retroacción de dominio. La sentencia también resalta que la ley permite probar la simulación por cualquier medio y que en este caso, la prueba inequívoca y contundente permite declarar la simulación absoluta. Se rechaza la excepción de falta de legitimación de la demandada, ya que no se acreditó que la operación tuviera un fin ilícito, sino que fue una maniobra simulada para eludir obligaciones fiscales. En consecuencia, la Cámara revoca la sentencia de primera instancia, y en su lugar, declara la validez de la demanda y la existencia de simulación absoluta, ordenando la nulidad del acto y la restitución de la situación anterior, con costas a la demandada.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar