Logo

CLOSTER, VERONICA GRACIELA c/ ACUÑA, RODOLFO AMADEO Y OTROS s/ SUMARIO

La Cámara de Apelación de Circuito confirmó la sentencia de primera instancia que rechazó la demanda y rechazó los agravios del actor, manteniendo la decisión judicial de no condenar a la demandada y declarando desierto el recurso de nulidad. El tribunal consideró que la prueba y las constancias no demostraron que las molestias excedan la normal tolerancia vecinal.

¿Qué se resolvió en el fallo?


- La parte actora demanda por molestias ocasionadas por un asador y chimenea construidos por la demandada en un local comercial, reclamando cesar las molestias y una indemnización de $30.000 por daño moral.
- La demandada contestó tardíamente y ofreció pruebas extemporáneas; también realizó conexiones a la vía pública, y construyó el asador en el muro medianero afectando la vivienda del actor.
- La sentencia de primera instancia rechazó la demanda, considerando que no se probó que las molestias superaran la normal tolerancia de la vecindad y que la construcción cumplía con las normas; además, las pruebas aportadas no lograron acreditar que los olores o humos excedieran los límites razonables.
- La Cámara de apelaciones confirmó la sentencia, señalando que la falta de contestación de la demanda no puede ser considerada como prueba suficiente para acreditar las molestias, y que la constatación judicial no refutó la presunción de la actora. La valoración de la prueba y la inexistencia de elementos que acrediten un daño excesivo justifican la decisión de confirmar la sentencia de primera instancia.
- La disidencia del Dr. Ríos sostuvo que el fallo era arbitrario y que la parte actora había probado que las molestias persistían, solicitando la revocación de la sentencia y una condena a la demandada para adecuar la chimenea y pagar $107.325 en indemnización, pero su voto no fue avalado por la mayoría.
- La Cámara declaró desierto el recurso de nulidad y desestimó la apelación, confirmando la decisión de primera instancia. FUNDAMENTOS PRINCIPALES: "El proceso es una herramienta de debate que consiste en una sucesión de oportunidades de ataque y defensa articuladas sobre un mecanismo regulador que se suele denominar principio de preclusión; según el cual, existen oportunidades para formular aquellos actos." La valoración de la prueba, incluyendo la constatación judicial, no acreditó que las molestias superen la normal tolerancia vecinal, por lo que no se configuró el daño y la demanda fue rechazada. La falta de respuesta extemporánea de la demandada y la valoración de la prueba permiten sostener que no se acreditó la existencia de molestias que excedan los límites normales de convivencia. La prueba no logró demostrar que las molestias, en particular los olores o humos, superaran la tolerancia razonable, y la constatación judicial no fue suficiente para revertir esa presunción. La jurisprudencia señala que determinar si las molestias exceden la normal tolerancia es una cuestión de hecho, que debe ser resuelta por el juez de acuerdo a las circunstancias del caso, y en este caso, la evidencia

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar