Logo

FERNANDEZ, PABLO ADRIAN -RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD EN CARPETA JUDICIAL FERNANDEZ, PABLO ADRIAN s/ HOMICIDIO SIMPLE- s/ QUEJA POR DENEGACION DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD

La Corte Suprema de Santa Fe rechazó la queja por denegación del recurso de inconstitucionalidad contra la resolución que confirmó la denegatoria de prisión domiciliaria a Pablo Fernández. La decisión se fundamentó en que los agravios no demostraron arbitrariedad ni vulneración constitucional.

Actor: La defensa de Pablo Adrián Fernández Demandado: La Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe Objeto: La aceptación del recurso de inconstitucionalidad contra la resolución 222 del 27 de mayo de 2020, que confirmó la rechazo de la pedido de prisión domiciliaria, alegando afectación a derechos constitucionales y riesgo de salud por la pandemia. Decisión: La Corte rechazó la queja, considerando que los agravios no demostraron arbitrariedad ni vulneración de derechos constitucionales, ya que la decisión de la Cámara se fundamentó razonablemente en las circunstancias del caso y en la interpretación del derecho vigente.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

"la impugnación no puede prosperar, desde que de los fundamentos del memorial recursivo y su liminar confrontación con la decisión atacada, se advierte que, pese a las invocadas afectaciones constitucionales, en sustancia, se discute la interpretación que de los hechos y el derecho común efectuó la Alzada en ejercicio de funciones propias, cuestión ajena -en principio
- al recurso de inconstitucionalidad, salvo hipótesis de arbitrariedad que la interesada no logra demostrar en el caso. En efecto, el Juez de Cámara, para rechazar la morigeración pretendida por la defensa, motivó adecuadamente su decisión, exponiendo las razones a partir de las cuales consideraba que en el contexto actual de la pandemia del Covid-19, el encierro domiciliario peticionado podría incrementar las posibilidades de contagio y señaló que la presentante no había logrado demostrar que tal alternativa disminuiría el riesgo invocado. Explicó que en el caso puntual de Fernández, conforme los términos del planteo defensivo, el punto central de la morigeración pretendida se sustenta sin más en aplacar el peligro eventual de un contagio del virus. Destacó que la petición no encontraba basamento legal -artículo 10, C.P. y 32 y 33, ley 24660-, al no acreditarse en el caso las circunstancias que ameritarían morigerar el cumplimiento de una condena. Por último, la Alzada dio cuenta de las medidas y recaudos adoptados por parte del Servicio Penitenciario para hacer frente a esta crisis sanitaria -vgr. protocolos, pabellones de aislamiento-, sin desconocer la posibilidad de reexamen de la cuestión ante un eventual agravamiento del cuadro de salud como consecuencia de alguna factibilidad en los contagios." "Sabido es que la mera alusión a normas y principios de raigambre constitucional -tales como el derecho a la vida y

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar