TIRA, JORGE MARIO c/ PROVINCIA DE SANTA FE s/ RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
La Cámara de lo Contencioso Administrativo N° 1 de Santa Fe declaró inadmisible y rechazó el recurso de apelación interpuesto contra el decreto de cesantía del actor, confirmando la legalidad del acto administrativo por entender que el procedimiento y la sanción se ajustaron a la normativa vigente y a los principios constitucionales. La decisión se fundamentó en la razonabilidad y proporcionalidad de la sanción, y en la correcta valoración de las pruebas aportadas.
¿Qué se resolvió en el fallo?
El actor, Jorge Mario Tira, demandó la nulidad del decreto 5521/14 que dispuso su cesantía en el Servicio Penitenciario de Santa Fe, solicitando además la percepción de sus haberes y accesorios desde la disponibilidad, y el reajuste de sus haberes previsionales. Alegó vicios en el procedimiento, tales como falta de imparcialidad del instructor, dilación injustificada, y nulidad por inexistencia de perjuicio al Estado. También cuestionó el encuadre normativo, la valoración de las pruebas y la proporcionalidad de la sanción. La Provincia de Santa Fe, en su defensa, sostuvo que el acto administrativo fue válido, que el procedimiento cumplió con las normas y que las imputaciones estaban debidamente probadas. Resaltó que la cesantía se fundamentó en hechos graves que justificaron la pérdida de confianza en el agente, y que la sanción fue proporcional a las conductas atribuidas. El tribunal analizó exhaustivamente cada uno de los agravios, concluyendo que no existían vicios en el procedimiento ni en la valoración de las pruebas, y que la sanción de cesantía se encontraba ajustada a la normativa y a los principios de razonabilidad y proporcionalidad. Además, se descartaron los planteos de arbitrariedad, arbitrariedad en la imputación y exceso de punición, considerando que la conducta del actor justificaba la medida disciplinaria. Se destacó que las demoras en el proceso no configuraron nulidad, dado que los plazos fueron justificadamente dilatados por recursos y recursos administrativos presentados por el actor, y que la causa penal no afectaba la validez del sumario administrativo. También se sostuvo que las imputaciones probadas, como la donación de víveres, la salida de bienes, y la venta de materiales, tenían sustento en las constancias del expediente y que no existía arbitrariedad en su valoración. Por todo ello, el tribunal resolvió rechazar el recurso de apelación, confirmando la legalidad del acto administrativo impugnado.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: