RINGA, OSVALDO BAUTISTA Y SARA BENUZZI DE RINGA c/ GIANELLI, DANIEL ALBERTO Y OTROS -JUICIO POR ARBITRO- s/ QUEJA POR DENEGACION DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD (ACLARATORIA)
La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe rechazó el recurso de aclaratoria interpuesto por los quejosos en relación a la negativa a eximirlos del depósito previo para presentar recurso por denegación del recurso de inconstitucionalidad. La Corte consideró que el pedido busca corregir cuestiones ya precluidas y que la interpretación del artículo 8 de la ley 7055 debe ser restrictiva.
- Quién demanda: Osvaldo Ringa y Sara Benuzzi de Ringa.
¿A quién se demanda?
Gianelli, Daniel Alberto y otros (Corte Suprema de Santa Fe).
¿Cuál es el objeto del reclamo?
La aclaración del rechazo del recurso de aclaratoria respecto a la omisión en eximirlos del depósito previo en el procedimiento de recurso de inconstitucionalidad.
¿Qué se resolvió?
La Corte rechazó el recurso de aclaratoria, señalando que no existen errores, oscuridades u omisiones en el fallo, y que la petición busca volver sobre cuestiones ya precluidas.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
"El recurso de aclaratoria previsto en el artículo 248 del Código Procesal Civil y Comercial está dirigido a corregir errores materiales o numéricos, aclarar conceptos oscuros del fallo o suplir omisiones del mismo, mas no para volver sobre cuestiones procedimentales ya precluidas." "El pronunciamiento de referencia no contiene errores, oscuridades u omisiones sino que, en verdad, el pedido de aclaratoria se presenta en autos como el fruto de una reflexión tardía de los interesados quienes, luego de haber peticionado en su oportunidad ser eximidos del depósito previo (f. 30), no cuestionaron a través de las vías procesales pertinentes la respuesta desestimatoria del Tribunal (f. 31)." "Asimismo, la exención de acompañar el depósito previsto en el artículo 8 de la ley 7055 debe ser interpretada de manera restrictiva, y el argumento basado en la ley 6767 resulta inatendible dado que el recurso de inconstitucionalidad no se dirigía únicamente a cuestionar la base económica o monto, sino que también implicaba la calificación de los trabajos realizados por los profesionales." "La Corte concluye que el recurso de aclaratoria debe ser rechazado por no ajustarse a los fines previstos en la ley y por tratarse de cuestiones ya precluidas."
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: