NOBLE, CRISTIAN c/ EXPERTA ART S.A. -LEY 24557- s/ QUEJA POR DENEGACION DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD
La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe rechazó la queja por denegación del recurso de inconstitucionalidad contra una resolución que modificó la tasa de interés en un caso de reparación por incapacidad. La Corte sostuvo que la impugnante no acreditó arbitrariedad ni lesión constitucional, y que sus argumentos eran insuficientes y genéricos. La decisión se fundamentó en que los cuestionamientos giraban en torno a hechos, prueba y derecho, fuera del ámbito del recurso de inconstitucionalidad, y que la queja no cumplió con los requisitos formales y de fundamentación exigidos por la ley 7055. La Corte reafirmó la validez de la interpretación judicial en la materia y desestimó la queja por improcedente.
- La parte actora (en este caso, la demandada) impugnó la resolución de la Cámara de Apelación en lo Laboral de Rosario que, tras admitir la reclamo por reparación de incapacidad, desestimó la inconstitucionalidad del artículo 12 de la ley 24557 y modificó los intereses aplicados, estableciendo una tasa del 20% anual (el doble de la tasa activa). La accionada interpuso recurso de inconstitucionalidad alegando que la tasa aplicada era abusiva e irrazonable, y que la resolución contradecía antecedentes de esta Corte, además de cuestionar la valoración de la incapacidad y la fundamentación de la pericia médica. La Cámara denegó el recurso y la quejosa presentó queja ante esta Corte, que fue rechazada por inadmisible. La Corte destacó que la queja no cumplió los requisitos formales y no refutó los fundamentos del auto denegatorio, además de que las cuestiones planteadas giraban en torno a hechos y derecho, no a una lesión constitucional. La Corte además señaló que el escrito de queja carecía de un análisis detallado y de elementos suficientes para constatar arbitrariedad o lesión a garantías constitucionales. En las consideraciones finales, la Corte reafirmó que los argumentos de la parte recurrente no demostraron una afectación del derecho a la jurisdicción, y que la resolución recurrida se sustentó en interpretaciones posibles de la normativa y en la situación económica vigente, por lo que rechazó la queja y declaró perdido el depósito.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
"En este caso, la quejosa no efectúa cálculo alguno, y por ende no justifica la irrazonabilidad y/o exorbitancia económica que denuncia. Nótese que en el agravio respectivo se limita a mencionar lo normado en la Resolución SSS 414/99 que regula los intereses en el trámite administrativo (conforme se expuso en 'Balbi' -A. y S. T. 301, pág. 219-, entre otros) y a citar extractos de los precedentes 'Olivera' de esta Corte y 'Videla' del Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N° 17 de CABA, mas sin lograr plasmar en concreto la hipótesis
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: