Logo

MONTENEGRO, LUIS EDUARDO Y OTROS c/ SOLARI, SERGIO ARIEL Y OTROS -SENTENCIA ACCIDENTE Y/O ENFERMEDAD TRABAJO- s/ RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD

La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe declaró procedente el recurso de inconstitucionalidad contra la decisión de la Cámara de Apelación en lo Laboral de Rosario, anulando la resolución que fijaba la indemnización y los intereses, y ordenó remitir los autos para una nueva resolución conforme a las pautas constitucionales y jurisprudenciales. La decisión se fundamentó en que la resolución recurrida carecía de motivación suficiente y violaba garantías constitucionales, en particular por el cálculo de indemnización y los intereses aplicados, en un contexto de daños por accidente laboral con impacto económico y social importante. La Corte consideró que la norma aplicadas y la cuantificación de intereses no garantizaban la reparación íntegra ni la protección del crédito laboral, y que la motivación del fallo era insuficiente, en línea con fallos del Tribunal de Nación y de esta Corte. La anulación incluye la valoración de la afectación a derechos constitucionales y garantías del recurrente, y remite el asunto para que un tribunal de segunda instancia dicte una nueva resolución ajustada a los parámetros constitucionales, con costas al vencido.

Recurso


¿Quién es el actor?

Luis Eduardo Montenegro y otros, en un recurso de inconstitucionalidad contra la Cámara de Rosario.

¿A quién se demanda?

La resolución nº 348 del 01.07.2019 y su aclaratoria nº 440 del 27.08.2019 dictadas por la Sala Tercera de la Cámara de Apelación en lo Laboral de Rosario.

¿Cuál es el objeto del reclamo?

La inconstitucionalidad del método de cálculo de indemnización y los intereses en un proceso por accidente y/o enfermedad laboral, por considerar que vulneran derechos constitucionales y garantías del trabajador.

¿Qué se resolvió?

La Corte Suprema de Santa Fe declaró procedente el recurso, anulando la resolución de la Cámara y ordenando remitir los autos para una nueva resolución, señalando que la motivación y el marco constitucional no fueron debidamente respetados en la decisión recurrida.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

"Este Tribunal declaró admisible la queja y, en el análisis de fondo, concluyó que la resolución de la Cámara se apartó de las pautas constitucionales y jurisprudenciales, particularmente en lo referente a la cuantificación de la indemnización y los intereses, que no garantizan la reparación íntegra ni la protección del crédito laboral. La resolución recurrida carecía de motivación suficiente, violando así el derecho a la jurisdicción y los derechos constitucionales del recurrente. La jurisprudencia del Tribunal de Nación en "Castillo" (Fallos:342:227, 2019) y de esta Corte apoya la declaración de inconstitucionalidad por el "evidente perjuicio" que la aplicación de la norma provocaba en el caso particular". Además, se resaltó que la decisión no atendió las circunstancias económicas del caso ni las garantías de reparación efectiva, por lo que la anulación y remisión para una nueva resolución son procedentes."

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar