Logo

G., C. M. -RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD EN CARPETA JUDICIAL G., C. M. s/ HOMICIDIO CALIFICADO POR EMPLEO DE ARMA DE FUEGO- s/ QUEJA POR DENEGACION DEL RECURSO DE INCONTITUCIONALIDD

La Corte Suprema de Justicia de la Provincia rechazó la queja por denegación del recurso de inconstitucionalidad contra el acuerdo que confirmó la condena de prisión perpetua por homicidio calificado en contexto de violencia de género. La decisión fundamenta en la insuficiencia argumental del recurso y la valoración adecuada de la prueba.

Inadmisibilidad Violencia de genero Valoracion probatoria Sentencia confirmatoria Recurso de inconstitucionalidad Recurso formal Condena por homicidio Santa fe Autoabasto 22/02/2022


- Quién demanda: La defensa de C. M. G.

¿A quién se demanda?

La Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe

¿Cuál es el objeto del reclamo?

La declaración de inconstitucionalidad del acuerdo 393/2021 del Tribunal del Colegio de Cámara Penal de Apelación de la Primera Circunscripción, que confirmó la condena por homicidio calificado con violencia de género.

¿Qué se resolvió?

La Corte Suprema rechazó la queja por considerarla inadmisible por incumplimiento del autoabasto legal, ya que el recurso no contenía un relato suficiente y objetivo de los hechos y fundamentos del recurso, limitándose a críticas de índole probatoria y legal que ya fueron abordadas en la instancia anterior. La sentencia sostuvo que la impugnación no cumplía con los recaudos formales y sustanciales para su admisión, y que las cuestiones planteadas ya habían sido resueltas por el tribunal de origen, sin evidenciar irrazonabilidad o arbitrariedad.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

"En el 'sub lite' se omite un relato suficiente y objetivo de los hechos importantes de la causa y de la base fáctica, cuyo entendimiento no podría alcanzarse por su intermedio. Así, luce ausente todo detalle de los antecedentes de trascendencia, como ser el contenido de la acusación que fundara la sanción impuesta, los elementos de convicción valorados por los Juzgadores y las motivaciones que sustentaron la condena. Tampoco se describe adecuadamente de qué manera se la atacó en la instancia apelatoria, detallando los agravios, el modo en que fueron introducidos y las razones de la Cámara para rechazarlos." Además, se señala que la impugnación remite a cuestiones de fondo que ya fueron resueltas y que su formulación no cumple con los requisitos legales de admisibilidad. La Corte concluyó que la queja debía ser rechazada por inadmisible, dado que no cumplía con los requisitos legales formales y sustanciales para su tratamiento en sede extraordinaria."

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar