CHMARUK, JUAN PABLO c/ CASINO PUERTO SANTA FE S.A. -SENTENCIA COBRO DE PESOS-RUBROS LABORALES- s/ QUEJA POR DENEGACION DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD
La Corte de Santa Fe rechazó la queja contra la resolución que confirmó la denegación del recurso de inconstitucionalidad en un proceso laboral por diferencias salariales. La decisión se fundamentó en que los argumentos del recurrente solo expresan disconformidad con la resolución y cuestiones fácticas propias de los jueces.
Actor: Juan Pablo Chmaruk Demandado: Casino Puerto Santa Fe S.A. Objeto: Cobro de diferencias salariales por horas extras y condiciones de trabajo, alegando irregularidades en los turnos y pagos, y cuestionando la validez de pruebas y pericias. Decisión: La Sala Primera confirmó la decisión de rechazar la demanda y denegar el recurso de inconstitucionalidad, y la Corte Suprema de Santa Fe rechazó la queja por considerarla una mera disconformidad con las decisiones judiciales, sin vicios de fondo o de forma que ameriten la intervención excepcional.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
"La queja no ha de prosperar. Ello es así ya que los argumentos esgrimidos -tal como han sido traídos a esta Corte
- sólo revelan la mera discrepancia del recurrente con los fundamentos expuestos por la Sala al emitir el pronunciamiento, remitiendo a cuestiones fácticas, probatorias y de interpretación de normas de derecho común, materias propias de los jueces de la causa y que no incumbe a esta Corte revisar por esta vía de excepción. En efecto, cabe recordar que el A quo, al confirmar la sentencia de baja instancia, inicialmente reparó en las insuficiencias del escrito recursivo del apelante al no contener una crítica concreta y razonada de la decisión impugnada. No obstante ello, el Tribunal hizo mérito de las constancias de la causa y concluyó que no se había acreditado el exceso de la jornada y la deficiente remuneración invocadas por el actor. Para así decidir, hizo especial referencia a que la demandada había acompañado la prueba documental que se encontraba a su cargo (legajo personal del trabajador, recibos de haberes, listado de marcación de ingreso y egreso, certificado de trabajo, constancia de modificación de alta y baja ante la AFIP, certificado de servicios y remuneraciones; y puso a disposición del auxiliar contable el libro del art. 52 de la L.C.T.). Y aludió a que, frente a la relación laboral debidamente registrada y contando la patronal con la documental requerida por ley, llevada en legal forma y debidamente rubricada por la autoridad pertinente, la actividad probatoria desplegada por el empleado era insuficiente en orden a desvirtuar los datos allí consignados. En tal sentido, el A quo entendió que teniendo en cuenta el marco normativo aplicable (C.C.T. 1093/10, ley 11544, decreto 16115/33 y L.C.T.), de la pericial contable y los testimonios aportados por ambas
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: