Logo

L., Y. J. s/ HOMICIDIO DOBLEMENTE CALIFICADO

La Cámara de Apelaciones en lo Penal de Rosario confirmó la condena de prisión perpetua a Y. L. por homicidio doblemente calificado, valorando la prueba y la violencia de género como elementos probatorios decisivos para la condena.

Historia clinica Reconstruccion del hecho Violencia de genero Testimonios Prueba cientifica Responsabilidad penal Violencia fisica y psicologica Pericia forense Camara de apelaciones. Homicidio doblemente calificado


- Quién demanda: La Fiscalía y la querella, en representación de la víctima M. G.

¿A quién se demanda?

Y. L.

¿Cuál es el objeto del reclamo?

La revisión de la sentencia condenatoria que lo responsabiliza por homicidio doblemente calificado, y la confirmación de la condena de prisión perpetua.

¿Qué se resolvió?

La Cámara confirmó la sentencia de primera instancia, manteniendo la condena de prisión perpetua por homicidio doblemente calificado, fundamentando que la prueba científica, los testimonios y las historias clínicas demostraron la responsabilidad del imputado. La valoración de la violencia de género y el modo en que se produjo el hecho fueron considerados probados, y la hipótesis de auto lesión fue desestimada.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

"El Tribunal de grado valoró la prueba de modo conglobado y no aisladamente, y concluyó que la víctima fue víctima de violencia de género sistemática, con antecedentes de maltratos físicos y psicológicos. La evidencia científica y los testimonios de allegados demostraron que las heridas no pudieron ser auto-infligidas, y que el modo en que ocurrió el hecho fue compatible con la responsabilidad del imputado. La reconstrucción del hecho, solicitada por la defensa, evidenció la falsedad del relato del imputado, y la mecánica de los hechos fue corroborada por peritos en ciencias forenses y bomberos. La existencia de un contexto de violencia de género fue valorada como probada, y la hipótesis de un suicidio fue rechazada." "El comportamiento del imputado, su actitud en la escena y los informes de los expertos refuerzan la conclusión de que fue autor del homicidio, actuando con violencia extrema y mediando violencia de género. La prueba científica, las declaraciones de testigos y los informes médicos constituyen fundamentos sólidos para la decisión." "La valoración de la prueba fue exhaustiva y congruente con la lógica del proceso, permitiendo concluir en la responsabilidad del imputado más allá de toda duda razonable."

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar