ZAPATA, JONATAN EZEQUIEL s/ HOMICIDIO CRIMINIS CAUSA Y ROBO CALIFICADO POR USO DE ARMA IMPROPIA
La Cámara de Apelaciones de Rosario confirmó la condena de Jonatan Ezequiel Zapata a prisión perpetua por homicidio criminis causa y robo calificado, rechazando los agravios de la defensa y sosteniendo la validez de las pruebas y la constitucionalidad de la pena.
Actor: La Fiscalía y la Querella, en defensa de Joel Bello y su familia. Demandado: Jonatan Ezequiel Zapata. Objeto: La confirmación de la sentencia condenatoria que lo condenó a prisión perpetua por homicidio criminis causa y robo calificado. Decisión: La Cámara confirmó la sentencia de primera instancia, rechazando los agravios defensivos, y fundamentó que las pruebas, en particular el reconocimiento de la víctima, las declaraciones y los elementos objetivos (detención, motocicleta secuestrada, accidente, testimonios), acreditan la autoría del imputado y la calificación legal aplicada.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
- La testigo S. C. fue categórica en su reconocimiento, ratificado en el debate, y las condiciones de visibilidad y la iluminación fueron consideradas suficientes.
- La identificación del imputado por reconocimiento en rueda, la secuencia de hechos, y las pruebas objetivas (detención tras accidente, motocicleta registrada a nombre de la víctima, testimonios relacionados) consolidan la responsabilidad.
- La conducta de arrojar un objeto contundente con fuerza desde la calle, en movimiento, con el conocimiento del riesgo, indica dolo directo y ultra-finalidad, en conexión con el robo.
- La calificación penal del art. 80 inc. 7 del CP (homicidio criminis causa) está sustentada en la conexión entre el acto y la finalidad de robar, y la intención de matar se infiere de la mecánica del hecho y las circunstancias.
- La pena de prisión perpetua es constitucional y compatible con los derechos humanos, y la inconstitucionalidad alegada no fue suficiente para modificar la sentencia.
- La valoración de la prueba fue razonable, en línea con la sana crítica y la inmediación.
- La actuación policial y la validez de la identificación fueron respaldadas, pese a errores en el acta, por las constancias y la credibilidad del reconocimiento.
- La declaración de la madre de la víctima reflejó el daño irreparable y la necesidad de justicia.
- La sentencia de primera instancia fue correcta en la valoración de la evidencia y en la calificación legal.
- La defensa no logró demostrar la inocencia ni la falta de dolo, ni la inconstitucionalidad de la pena.
- La Cámara dejó constancia de la validez de las pruebas y rechazó los agravios, confirmando la condena.
Votos concurrentes: Las Dras. Sansó, Llaudet y Acosta coincidieron en la confirmación de la sentencia y en la fundamentación legal y prob
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: