Logo

ROITMAN, CLAUDIO ADOLFO Y LOVESIO, CARLOS s/ HOMICIDIO CULPOSO

La Cámara de Apelaciones en lo Penal de Santa Fe revocó la condena y absolvió a los médicos Claudio Roitman y Carlos Lovesio por la presunta mala praxis en la muerte del Sr. Luppi, considerando que no se probó la causalidad y que existía duda razonable en la causa de la muerte.

Recurso de apelacion Responsabilidad medica Causalidad Mala praxis Absolucion Tromboembolismo pulmonar Autopsia In dubio pro reo Responsabilidad penal Pericia forense


- Quién demanda: La familia Luppi, en representación de la víctima, solicitando la condena de los médicos por mala praxis.

¿A quién se demanda?

Claudio Roitman y Carlos Lovesio, profesionales médicos involucrados en la atención del Sr. Luppi.

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Responsabilidad penal por homicidio culposo y condena por mala praxis médica.

¿Qué se resolvió?

La Cámara revoca la condena y absuelve a los imputados por la existencia de duda razonable respecto a la causal de muerte. Se destaca que en el sistema penal, la duda debe beneficiar al imputado cuando no hay certeza absoluta, y que la evidencia médica no permitió establecer con certeza la causalidad del tromboembolismo.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

"El análisis de la prueba técnica, incluyendo informes periciales de autopsia y anatomopatológicos, revela que no hay pruebas fehacientes de tromboembolismo pulmonar en la causa de muerte, y que los informes médicos forenses y civiles presentados no permiten concluir con certeza que la muerte derivó de la supuesta negligencia en la administración de anticoagulantes." "La pericia del Instituto Médico Legal, en sus distintas evaluaciones, señala que no se encontró evidencia concluyente de tromboembolismo pulmonar, y que el diagnóstico en la autopsia fue sugestivo, pero no definitivo. La duda razonable en materia probatoria en el proceso penal conduce a la absolución en virtud del principio 'in dubio pro reo'." "La responsabilidad en el ámbito médico requiere certeza en la relación causal entre la conducta y el resultado, y en este caso, la evidencia médica es insuficiente para sostener la responsabilidad penal de los imputados." Disidencia: No se registran votos disidentes en la resolución final, aunque se consideraron las argumentaciones de la defensa y la querella en el análisis de la prueba médica.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar