MEDINA, MATIAS HERNAN GABRIEL s/ ROBO CALIFICADO POR EL USO DE ARMA DE FUEGO CUYA APTITUD PARA EL DISPARO NO PUDO TENERSE POR ACREDITADA EN CONCURSO IDEAL AGRAVADO POR SER COMETIDO EN POBLADO Y EN BANDA EN GRADO CONSUMADO
La Cámara de Rosario confirmó la condena de Medina por robo calificado, rechazando las impugnaciones sobre ilegalidad del procedimiento, valoración de prueba y la calificación del hecho. La sentencia fue considerada ajustada a derecho y proporcional.
¿Qué se resolvió en el fallo?
- La Cámara de Rosario revisó la sentencia N° 1212 de 3 de diciembre de 2021, que condenó a Matías Hernán Medina por robo calificado en grado consumado, atribuyéndole responsabilidad penal y declarando su reincidencia.
- La defensa apeló, cuestionando la validez del procedimiento, la valoración de la prueba, la calificación legal del hecho, la pena y la declaración de reincidencia. Argumentó que la detención fue ilegal, que la prueba fue obtenida mediante violación de garantías constitucionales, y que el hecho debió encuadrarse en tentativa, además de cuestionar la proporcionalidad de la pena y la constitucionalidad de la reincidencia.
- La Fiscalía y la Cámara de Apelaciones sostuvieron que la detención fue legítima, fundamentada en circunstancias de flagrancia y flagrancia presunta, y que la valoración de la prueba fue adecuada y razonable. La declaración de responsabilidad se sustentó en prueba testimonial, reconocimiento impropio, hallazgo de objetos y elementos de prueba en el lugar y en la persona del acusado. La calificación legal de hecho consumado fue correcta, y la pena ajustada a la gravedad del delito, con razonable motivación. La declaración de reincidencia fue considerada constitucional y conforme a jurisprudencia vigente.
- La Cámara confirmó la sentencia en todas sus partes, rechazando los agravios y avalando la fundamentación del tribunal de grado, en un fallo unánime.
FUNDAMENTOS PRINCIPALES:
"El fallo adecuadamente valora el relato de la víctima como creíble, no inducido y acorde a las características de los sucesos que padeció, señalando que el mismo se complementa con los testimonios de los efectivos policiales Vaca y Aguirre, quienes actuaron en el procedimiento, y el reconocimiento impropio que realiza la víctima en la seccional, en un escenario que fue corroborado por las evidencias y las circunstancias del caso. La detención fue incuestionable, practicada en el marco de un supuesto de flagrancia y flagrancia presunta, con respaldo en las constancias y en la ley procesal vigente."
"Respecto a la valoración de la prueba, la Cámara consideró que no existieron contradicciones sustanciales que invalidaran la actuación policial ni la prueba pericial y testimonial, y que las declaraciones previas de los policías, aún con variaciones, no deslegitimaron el procedimiento ni la responsabilidad del imputado."
"En cuanto a la calificación del delito, el tribunal entendió que la prueba acreditó la consumación del robo, dado que se produjo el desapoderamiento material de los efectos y la conducta del imputado permitió inferir la intención de apropiación definitiva, sin que existan elementos probatorios que ameriten su reclasificación como tentativa."
"Sobre la pena
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: