Logo

SCHMIDT, BRUNO c/ PERREN, SOFIA Y OTROS s/ JUICIO DESALOJO (HONORARIOS)

La Cámara de Apelación de Circuito de Santa Fe confirmó la denegación de nulidad y la desestimación de la apelación en un proceso de desalojo, resaltando que la notificación viciada fue subsanada mediante reedición y que la medida cautelar de embargo es válida pese a la falta de contracautela.

Apelacion Regulacion de honorarios Honorarios profesionales Embargo preventivo Subsanacion Santa fe Procesos de desalojo Notificacion viciada Nulidad de acto procesal Falta de contracautela


- Quién demanda: Bruno Schmidt (parte actora)

¿A quién se demanda?

Sofía Perren y otros (parte demandada)

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Desalojo y honorarios profesionales

¿Qué se resolvió?

Se rechazan los recursos de nulidad y apelación interpuestos por la parte actora y se confirma la resolución de primera instancia

¿Cuáles son los fundamentos principales?

El tribunal explicó que la nulidad del acto procesal, en este caso la notificación, fue subsanada mediante reedición a través del sistema SISFE, en línea con los principios del sistema de nulidades, que permite remediar defectos si se produce una reparación posterior. Citó: "La subsanación puede efectuarse -latamente
- de diversas maneras... produciendo el interesado un nuevo acto que confirma o ratifica el acto anulable". La notificación viciada fue corregida, por lo que no prospera la nulidad alegada. En relación al embargo, el tribunal sostuvo que la falta de contracautela no implica nulidad, sino que puede subsanarse mediante intimación a constituirla, siguiendo la jurisprudencia que sostiene que "la ausencia de contracautela no constituye motivo suficiente para enervar una medida cautelar". Además, la medida cautelar fue válida y no se comprobó que la nulidad en la notificación afectara la validez del embargo. Respecto a la revocatoria de honorarios, el tribunal consideró que la regulación fue ajustada a las pautas normativas y que no existieron argumentos suficientes para modificarla. Se señaló que la recurrente no logró demostrar que la regulación de honorarios fuera improcedente o injusta, y que la comparación con otros casos resulta inapropiada. La sentencia enfatizó que la jurisprudencia admite la subsanación de nulidades en el proceso, y que la notificación viciada fue corregida oportunamente, sin afectar el derecho de defensa. La apelación fue desestimada y las costas se impusieron a la parte vencida.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar